Sangría: origen y recetas

Date

La sangría es una bebida sumamente conocida en todo el mundo. Sin embargo con respecto al origen de la sangría no se tiene una opinión unánime entre los historiadores. La hipótesis más aceptada sugiere que esta data de inicios del siglo XIX en Ecuador.

Aunque otros estudios datan su origen en las colonias británicas e incluso algunos documentos mencionan su existencia a finales del siglo XVIII, ya que el padre Esteban Torres menciona en el diccionario la existencia de esta bebida. Sin embargo la información que se tiene sobre el tema le da aproximadamente el mismo tiempo de origen.  

¿De dónde proviene la palabra sangría?

En cuanto al origen de la sangría como término se lo asocia con la palabra inglesa “sangaree”, la cual a su vez se relaciona con el término “sangre” del español. Esta ha sido la teoría de su origen más aceptada. Mientras su definición se mantiene medianamente similar según las organizaciones más importantes al respecto siendo la Real Academia Española y la Unión Europea.

Según ambas entidades la sangría es una bebida hecha a base de vino a la cual se le añade azúcar, zumo de limón u otros componentes. Aunque el concepto de la Normativa Europea plantea más regulaciones sobre qué bebidas pueden denominarse sangría. En las cuales señales niveles de alcohol máximo o mínimo, además que solo pueden denominarse bajo dicho término las bebidas procedentes de España o Portugal.

Preparación de la sangría

  • Ingredientes: una botella de vino tinto (a gusto del consumidor), un vaso de chupito de brandy, 2 copas de ginger ale o gaseosa, un limón, una naranja, dos cucharadas soperas de azúcar y frutas en rodajas.
  • Preparación: Cortar todas las frutas en rodajas, extraerles las semillas antes de colocar las frutas en una jarra o recipiente grande. Añadir el azúcar junto con el brandy, mover y dejar que se enfrié durante al menos una noche.
  • Servir.
como hacer sangría

Sangría de Vino

  • Ingredientes: 50ml de Brandy, 50ml de Gin, 50ml de Cointreau, 50 de licor, 75 ml de refresco de naranja, fruta en rodajas y vino tinto.
  • Preparación: la elaboración de la sangría de vino es muy simple, en una jarra añadir todas las frutas rebanadas y los licores (excepto el vino), mover y dejar reposar dicha mezcla. De preferencia dejar reposar por toda una noche.
  • Servir: agregar hielo, el refresco de naranja y el vino tinto, mover suavemente antes de servir.

Sangría de Cava

  • Ingredientes: para la sangría de cava solo se necesita 50ml de gin, 50 de Martini blanco, 50 ml de Cointreau, 50ml de Brandy, Fruta rebanada, 75ml de zumo de naranja y cava. 
  • Preparación: añadir los licores en una jarra, agregar la fruta y dejar macerar por unas horas o si es posible toda la noche. Antes de servir añadir el zumo de naranja y llenar el resto de la jarra con cava.

¿Cómo se toma la sangría?

Una vez identificado el origen de la sangría y teniendo en cuenta su descripción es indispensable saber cómo se toma la sangría apropiadamente. Se debe tener en cuenta que no se trata de un coctel. Por lo que al ser considerada una bebida de mesa no se debe servir en copa, sino en vaso.  Además al ser una bebida fresca, de bajo contenido alcohólico es ideal para acompañar comidas, sean platos fuertes como la cena, el almuerzo o algo más suave como la merienda.

Al momento de servirla se mueve suavemente la mezcla, se coge con una cuchara de cuello alargado el líquido y se deja la fruta. El vaso en el que se va a servir puede decorarse con la concha de la naranja colocandola de una manera estética. Para disponerla en una reunión se facilitan los vasos a los comensales y la jarra se sitúa en una mesa de forma que todos puedan acceder a ella.  

Más
artículos

0
    Your Cart
    Your cart is emptyReturn to Shop
    Call Now Button