San Asensio, La Rioja

Date

Los campos de viñedos de San Asensio son de lo más visto en sus tierras. Esta es una localidad y municipio que se encuentra al norte de La Rioja, en torno al valle del Najerilla y el Ebro, justo sobre un cerro. Su territorio se extiende en 32,25 kilómetros cuadrados con paisajes de lomas y runas planas.

San Asensio destaca por su producción vitícola. En sus numerosas bodegas se realizan vinos que están dentro de la Denominación de Origen de La Rioja (DOP) por la calidad que los compone. Incluso este lugar de España se considera la ‘’cuna del clarete’’ y por ello se celebra una pacífica batalla cada año en el mes de julio.

Es fácil saber cómo llegar: simplemente debes tener en cuenta que se encuentra a 33 km de Logroño y a 55 km de Vitoria. Todo dentro de la comarca de Haro. Existe una estación de autobuses en Ollauri, La Rioja que llega hasta San Asensio. Además, puedes ir en tren desde Logroño y viceversa.

Qué ver en San Asensio, La Rioja

En el municipio de San Asensio encontrarás arte, cultura, arquitectura y gastronomía propia de la zona para los turistas que lo visitan. La verdad es que la historia de San Asensio está íntimamente ligada a la de Davalillo.

Se dice que los habitantes de Davalillo fueron trasladados a San Asensio, sin embargo, esto puede que no sea del todo cierto. Al parecer estos dos nombres eran un mismo lugar. Esto explicaría por qué en las Cortes de Castilla celebradas en Burgos en 1315 figuró Martín Pérez como el procurador de Davalillo. Además, en la junta de los pueblos cercanos, para combatir ciertas crisis, estaba presente Davalillo y no San Asensio.

Todo esto se explica en su historia, la cual puedes conocer a través de sus monumentos históricos.

Monumentos históricos

En el territorio de San Asensio podrás visitar sus numerosas bodegas de vino, de las cuales algunas de ellas tiene más de 400 años. Tendrás la oportunidad de conocer el proceso para realizar sus vinos y degustarlos. Además, podrás apreciar la escultura de Agustín Ibarrola hecha con 4 toneladas de acero, llamada hoy en día ‘’Racimo en honor al vino’’, que rinde homenaje a su principal actividad económica.

Del mismo modo verás las casas solariegas hechas de piedra que aún poseen los escudos, verjas y balcones de su construcción en los siglos XVII y XVIII. Desde ellas podrás apreciar la iglesia de la Ascensión del siglo XV.

Al norte del municipio se encuentra, desde el siglo XV, el Monasterio de Santa María de la Estrella y, a los pies del castillo de Davalillo con temática romana, podrás ver la Ermita de Santa María con temática barroca.

Bodegas y calados de San Asensio

Para el siglo XVI ya existían cientos de bodegas familiares con sus propios calados. Estas personas realizaban vinos con las uvas que cosechaban para aumentar sus ingresos. Los calados son unas cuevas subterráneas que mantienen una misma temperatura, por lo general 13ª, y poseean la humedad perfecta para poder conservar las barricas de vino.

bodega en san Asensio

Actualmente San Asensio tiene bajo tierra 350 pequeñas bodegas que se encuentran en desuso, sin embargo es un gran complejo arquitectónico que rememorar. Aun así, el pueblo se ha amoldado a la nueva metodología y las bodegas de vino siguen siendo su punto fuerte.

Entre las bodegas que puedes visitar están:

  • Bodegas Lecea.
  • Bodegas Perica
  • Bodega El Arca de Noé
  • Bodega San Cebrín
  • Bodegas González-Puras
  • Bodegas Ruiz Gómez
  • Bodegas Alfonso García Hernando
  • Bodegas Santo Sodupe
  • Bodegas Heredad Pangua Sodupe
  • Bodega San Cebrín
  • Bodegas Reminde

Qué hacer en San Asensio

Además del enoturismo, San Asensio invita a sus visitantes a disfrutar de sus fiestas tradicionales como la denominada Fiestas patronales en honor a la virgen de Davalillo, celebrada el primer sábado de septiembre. También, el primer domingo de abril, celebran una romería a Davalillo.

Una de sus más conocidas es la batalla de clarete que se lleva a cabo el domingo más cercano al 25 de julio.

Batalla del clarete

Es una celebración originaria de San Asensio en donde los pueblerinos hace una batalla de vino. Las personas que asisten disfrutan de la comida preparada, la decoración del festival y del preciado fruto de la vid. Este homenaje al vino Clarete es celebrado el 25 de julio o el domingo más cercano a esta fecha.

Restaurantes y hoteles en San Asensio

En la zona puedes optar por casas rurales u hoteles si buscas un cómodo hospedaje. Además, encontrarás restaurantes en donde preparan platos y gastronomía propia de La Rioja. En cada uno de estos podrás disfrutar de los vinos que se realizan en las tierras de San Asensio.

Para el hospedaje puedes elegir entre:

  • Casa rural Los Carros
  • Casa rural La Matilla
  • Casa Marichelvas
  • Hotel La Capellanía
  • Entre otros.

Para restaurantes te recomendamos:

  • El Botero
  • Casa Marisa
  • Los Calaos de Briones
  • Restaurante Vivanco
  • Los 4 Arcos
  • Casa Toni
  • Las Vistillas
  • Restaurante Casa Paco
  • Taberna de Ollauri
  • Restaurante El Rey
  • Bar 1583
  • Entre otros.

Más
artículos

0
    Your Cart
    Your cart is emptyReturn to Shop
    Call Now Button