Receta de Faisán a la cazuela

Date

El faisán es un ave originaria del continente asiático, pero se pueden localizar ampliamente en todo el mundo, ya que se encuentran en Europa, Norteamérica y Sudamérica. Estas aves habitan en las praderas y en los bosques abiertos.

Esta ave de caza tiene un tamaño considerable y su larga cola es un elemento característico. Además, entre las hembras y los machos se presentan notables diferencias, tanto en el color como en el tamaño. El faisán macho es mucho más grande y su plumaje es muy vistoso, mientras que la hembra es mucho más pequeña y el color de su plumaje es marrón amarillento y carece de colores vivos.

Por ello, cuando hablamos de peso, un faisán macho rondará el kilo y medio mientras que un faisán hembra tendrá un peso aproximado de 900 gramos.

La carne de faisán es una de las carnes más exquisitas y apetecibles en todo el mundo, en el pasado se decía que la carne de faisán era un manjar de reyes, ya que coronaba las mesas de emperadores, reyes, príncipes y burgueses.  

Los especialistas recomiendan a la hora de preparar un plato con carne de faisán seleccionar a las hembras, ya que su carne es mucho más suave y jugosa.

Esta carne aporta numerosos beneficios para la salud, entre ellos podemos mencionar:

  1. La carne de faisán posee muy poca grasa y ayuda a reducir el colesterol.
  2. Posee un alto contenido de vitamina B6, la cual beneficia al sistema nervioso y glóbulos rojos.
  3. Brinda gran cantidad de vitamina B3, que regula los niveles de glucosa y los ácidos grasos. Además, ayuda en la conversión de los alimentos en energía para el cuerpo.
  4. Contiene fosforo, que ayuda a mejorar la comunicación celular, el metabolismo celular, la memoria, el desarrollo de los dientes y de los huesos.
  5. Posee selenio, el cual previene el cáncer, las enfermedades cardiovasculares, retrasa el envejecimiento celular y refuerza el sistema inmunológico.

La carne de faisán se prepara en platos gourmet por su exquisitez. A continuación, se exponen algunos tips para cocinar faisán:

  1. La pechuga del faisán es la parte más usada en la cocina, ya que contiene muy poca grasa, comúnmente se utiliza en filetes.
  2. Para que la carne quede crujiente por fuera y suave por dentro se recomienda untarla con aceite de oliva o mantequilla antes de cocinarlo.
  3. Esta es una carne con muy poca grasa, se sugiere prepararla en salsas, guisos o caldos para que quede jugosa.
  4. Se recomienda estar pendiente de la cocción, manteniendo la carne humedad ya que si se seca pierde su suavidad.
receta faisan cazuela

Receta de Faisán a la cazuela

La carne de esta ave se caracteriza por ser una carne magra, con poquísima grasa y muchas proteínas, con ella se preparan un gran número de recetas entre las que se pueden mencionar algunas como:

Faisán a la olla, faisán a la antigua, faisán con trufas, faisán asado de Navidad, faisán con jugo de naranja, faisanes al cava, faisán a los puerros confitados, faisán guisado con uvas, faisán con manzana y el faisán a la cazuela, receta que se explica a continuación.

Ingredientes

Existen muchas formas de preparar al faisán, una de ellas es a la cazuela, estos son los ingredientes necesarios para su preparación:

  • 1 faisán joven
  • 2 Zanahorias
  • 3 dientes de ajos
  • 1 Cebolla pelada y picada
  • 1 Puerro picado
  • Pimentón de la Vera en polvo
  • ¼ Cuarto de zanahorias baby
  • 1/2 kg Cebollitas francesas escaldadas y peladas
  • Aceite de oliva virgen extra
  • 1 copa de brandy
  • 1½ vasos de Vino tinto
  • Pimienta negra molida
  • 1 hoja de Laurel
  • Harina de trigo
  • Sal al gusto
  • 1 vaso de agua

Elaboración

  1. Se despluma, se vacía y se limpia el ave, se frota por dentro, primero con brandy luego con limón.
  2. En un bol grande agregue dos copas de brandy, un poco de pimienta negra molida, romero, nuez moscada, tomillo y una hoja de laurel. Esta combinación se prepara 12 horas antes de cocinar el faisán, ya que en ella se macerará el faisán antes de cocinarlo.
  3. Se corta el faisán en cuartos, se coloca en la mezcla y se deja macerar durante 12 horas para que absorba el sabor de las especies.
  4. Cuando se va a cocinar el faisán se enharina, retirando el exceso de harina.
  5. Se agrega aceite de oliva virgen extra en una cazuela grande hasta cubrir el fondo y se calienta a fuego medio.
  6. Se añade al aceite caliente un diente de ajo pelado y se procede a agregar el faisán cortado en cuartos hasta dorarlos por todos los lados, luego se retira y se reserva.
  7. Se lamina o se machacan los ajos y se doran en aceite de oliva virgen extra, se agrega el puerro, la cebolla y las zanahorias previamente picadas, una hoja de laurel, una cucharada de pimentón de la vera y se rehoga, evitando que el pimentón se queme.
  8. Después de tres minutos se incorpora a la cazuela el faisán troceado y se sazona con un poco de sal y pimienta negra molida. Se deja unos minutos en el fuego hasta que se selle por fuera, luego se riega con el vino tinto.
  9. Se espera que el alcohol se evapore y se agrega el vaso de agua dejándolo cocinar a fuego lento con la cazuela tapada, durante 1½ hora más o menos, hasta que se ablande la carne
  10. En el transcurso del cocinado se verifica el punto de sal, finalmente cuando esté cocido se baja del fuego y se deja reposar 10 minutos.
  11. Si desea hacer una salsa se sacan las hortalizas y se licuan muy bien y se agrega a la carne.
  12. Finalmente se procede a servir caliente el faisán ya cocido, el cual se puede acompañar con la guarnición de su gusto la cual podría ser arroz, ensalada papas al vapor, papas fritas o pan.

Buen provecho.

Más
artículos

0
    Your Cart
    Your cart is emptyReturn to Shop
    Call Now Button