Qué ver en Aldeanueva de Ebro: Bodegas, museos, turismo.

Date

En España podemos encontrar diversas zonas interesantes para hacer turismo, pero si eres de las personas que aman visitar viñedos y bodegas entonces Aldeanueva de Ebro es el lugar indicado para ti, dicha zona también se ubica en el ranking de “el pueblo de las tres mentiras” ya que no es una Aldea, no es nueva y el río Ebro se encuentra a varios kilómetros de distancia. Aldeanueva de Ebro es un municipio situado al noreste de la Comunidad Autónoma de La Rioja, perteneciente a la Comarca de Alfaro y está ubicada a 10 kilómetros de Calahorra y a 65 kilómetros de Logroño, siendo de fácil ubicación con tan solo el uso de un mapa; posee una superficie aproximadamente de 39 kilómetros cuadrados y según el último padrón realizado por el Instituto Nacional de Estadística, cuenta con una población de 2.750 habitantes. Desde sus orígenes la principal fuente de ingresos de la zona proviene principalmente de la agricultura, es decir, de la producción de diversos cereales, olivas y uvas. 

Bodegas de Aldeanueva

Debido a la gran producción de uvas, encontramos en esta zona diversas bodegas dedicadas principalmente a la elaboración de vinos, tales como:

1. Viñedos de Alfaro actualmente conocida como Real Agrado, fue fundada en el año 1974 por la sociedad matriz Viñedo de Alfaro, S.A., con el principal objetivo de producir uvas para la vinificación de alta calidad, para lo cual comenzaron con la plantación de 100 hectáreas ubicadas entre los municipios de Aldeanueva de Ebro y Alfaro. Después de más de 30 años de producir las mejores uvas, en el año 2005 deciden construir la bodega para así poder elaborar sus propios vinos. A partir del año 2018 la bodega pertenece en su totalidad al Grupo Gaitero. Es una bodega que se caracteriza por realizar vinos con una personalidad única en el mercado, ya que ellos mismos se encargan de todo lo que implica dicho proceso, es decir: se encargan del cultivo de las uvas, elaboración y embotellamiento del vino; proceso que se realiza dentro de sus propias instalaciones.

2. Bodegas Sendero Royal inició sus actividades en el año 1998, es propiedad de Gonzalo Ruiz Pastor y familia, están caracterizados por elaborar vino de forma artesanal, según la tradición que va de generación en generación. La bodega posee más de 60 hectáreas de viñedos con una edad media de 25 años y esto aunado al particular clima que posee esta área, permite que se elaboren vinos exquisitos tales como el Sendero Royal, Graciarte y Vallaroso. Así como la anterior, está bodega se encarga del proceso de elaboración de su propio vino desde el inicio hasta el final, permitiendo hacer recorridos en sus instalaciones para aquellas personas que deseen conocer un poco más sobre su historia y la elaboración del vino.

3. Bodegas Nuestra Señora de Vico fue fundada por un pequeño grupo de viticultores de Arnedo y su comarca, en el año 1956. En 2003 la zona donde se encuentra ubicada dicha bodega fue declarada como Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Actualmente cuentan con aproximadamente 200 viticultores que se encargan de cultivar los viñedos. El clima de esta zona es propicio para la producción de uvas de muy buena calidad, lo que favorece a la bodega ya que se cultiva exclusivamente lo necesario para hacer sostenible el negocio sin perder de vista la calidad del vino. Cómo singularidad tenemos que cada viticultor se encarga de una pequeña parcela lo que les permite prestar la absoluta atención y cuidado para obtener uvas de excelente calidad.

4. Bodega Marqués de Reinosa es una bodega de larga tradición en la zona de Aldeanueva de Ebro, de tan vieja edad que es imposible precisar la fecha exacta de inauguración y su nombre viene dado por el hombre que luchó ante el Senado por la promulgación de una ley que permitiera adulterar el vino, su nombre era Joaquín Garralda Oñate, Marqués de Reinosa. Un bodegón de origen noble, tal cual como lo son sus vinos. Se encuentra ubicado entre el río Cidacos y la Sierra de Yeca, con un clima mediterráneo, el cual es muy favorecedor para el vino que producen. Se caracteriza por ser una bodega de avanzada, que combina tradición con actualidad y por ello fue uno de los primeros en exportar sus productos más allá de sus fronteras, lo cual le ha dado gran reconocimiento a nivel internacional.

5. Bodegas Escudero. La historia de esta bodega comienza con un hombre apasionado por el vino, ese hombre fue conocido como Juan Escudero, quien comenzó a elaborar vino en una pequeña cueva excavada en una montaña. Luego le fue inculcado a su hijo Benito Escudero aquel amor y pasión por el vino, lo que llevó a que su hijo lo ayudara a elaborar vino y así fue como a poco, se volvió una tradición en la familia Escudero. La principal característica de esta bodega radica en el respeto y cuidado de la naturaleza sin dejar de lado las técnicas nuevas que se van aplicando para la elaboración del vino, es decir, es una excelente mezcla entre lo tradicional y lo innovador.

Museo de vino de Aldeanueva de Ebro

Además de las bodegas que se mencionaron anteriormente, en Aldeanueva de Ebro podemos encontrar edificios históricos con una arquitectura e historia única. Hay un famoso edificio, tanto por haberse convertido en el primer museo de vinos de la Rioja Baja así como por su peculiar historia, conocido como La Ermita de Nuestra Señora del Portal, que está ubicado en pleno centro de la zona.

La historia de este edificio comienza en el año 1536, cuando sirvió durante más de 300 años únicamente como templo, después de esto pasó a tener varias utilidades a lo largo del tiempo: en 1836, durante la Guerra Carlista, sirvió como enfermería-hospital; en 1857 sirvió como oficina de ranchos, herrería del pueblo y teatro; en 1860 fue recuperada y sirvió nuevamente como templo. En 1949 se le hacen unas nuevas modificaciones, pero para el año 1960 dejó de utilizarse definitivamente y cayó en desuso, convirtiéndose de esta manera en un almacén de la parroquia. Después de más de 40 años de abandono se decidió recuperarlo para crear así un nuevo lugar turístico con la finalidad de conservar el patrimonio histórico fomentando a su vez el turismo y la economía de la zona.

El museo de vinos de Aldeanueva de Ebro es un espacio cultural dedicado especialmente al vino, en el cual se realizan distintas actividades tales como conciertos, catas, presentaciones, recorridos, etc. Además de ser un lugar en donde podemos encontrar muchas de las máquinas que se usaban antiguamente en las diferentes bodegas de la zona, lo que permite conocer a mayor profundidad la evolución que ha tenido la elaboración del vino.

Tiempo en Aldeanueva de Ebro la Rioja

Uno de los elementos que favorece la producción de viñas en Aldeanueva de Ebro es su clima. En líneas breves podemos decir que en la zona posee un clima bastante predecible ya que tiene básicamente dos épocas; el verano, que se caracteriza por ser una época corta, seca, calurosa y en líneas generales con un cielo bastante despejado; y el invierno, época caracterizada por ser fría, con mucho viento y cielos bastantes nublados.

1. Temperatura: Durante el transcurso del año la temperatura de esta zona varía entre -2 °C a 31 °C y rara vez baja a menos de -2 °C o sube a más de 36 °C. La temporada calurosa dura aproximadamente 3 meses, empezando desde el día 13 de junio al 11 de septiembre, siendo el día más caluroso el 3 de agosto. La temporada de frio dura aproximadamente 4 meses, empezando desde el día 15 de noviembre al 14 de marzo, siendo el día más frío del año el 20 de enero.

2. Precipitación: Para hablar de precipitación hay que diferenciar los días de solamente lluvia o solamente nieve o una combinación de ambas, siendo que lo que normalmente se presenta en esta zona son solo días de lluvia. La temporada más mojada dura aproximadamente 9 meses, empezando desde el día 1 de octubre hasta el 13 de junio y la temporada más seca dura aproximadamente 3 meses empezando desde el día 13 de junio hasta el día 1 de octubre.

3. Lluvia: En la zona de Aldeanueva de Ebro  se presentan lluvias durante todo el año, teniendo diferentes variaciones tales como precipitaciones más fuertes sobre todo a principios de noviembre y precipitaciones más leves al inicio de agosto.

4. Mejor época para visitar: Por todo lo descrito anteriormente, sin duda alguna la mejor época para visitar la Aldeanueva de Ebro sería desde finales de mayo hasta principios de octubre, así podrías disfrutar de todos los sitios turísticos que se encuentran en la zona sin preocuparte por el clima. Ahora, si tu deseo es ir a realizar actividades en las cuales es ideal un clima caluroso entonces la mejor época para visitar la zona sería desde principios de julio hasta finales de agosto.

aldeanueva de ebro tiempo

Preguntas frecuentes

Ahora bien, es natural que después de leer tanta información empecemos a tener algunas dudas tales como «¿Será un buen lugar para ir de vacaciones?» «¿Así de buenos como son los vinos será la comida que preparan en los restaurantes de la zona?» «¿En qué hotel me recomendarían quedarme?» “¿Qué otros sitios turísticos tendrá la zona además de las bodegas? ¿Habra algún ente u organización que se encargue de la protección de los derechos de los agricultores, especialmente de aquellos dedicados a la producción de vinos? es por ello que nos encargaremos de resolver algunas de ellas.

¿Qué es la asaja en Aldeanueva?

Así empezaremos por hablar de la ARAG-ASA, quienes son la mayor organización agraria que tiene actualmente España, encargada principalmente de velar por los intereses de los profesionales del sector agrario, a través de su representación y defensa.

Entre sus principales actividades tienen a cargo la representación del sector agrario para hacer del conocimiento de todas las personas la importancia de tener un sector agrario consolidado, ya que este sector es básicamente el que genera la mayor riqueza de la zona; también tienen a cargo la prestación de servicios a los agricultores y ganaderos, a quienes beneficia en su labor diaria.

Actualmente la ASAJ cuenta con once sedes distribuidas por todo el municipio de La Rioja, entre ellas en Alfaro.

¿Cuáles son los sitios turísticos de la localidad?

 Pero la Aldeanueva de Ebro no solo se caracteriza por sus bodegas sino que además posee diferentes sitios turísticos muy recomendados, algunos de los que podríamos visitar son:

1. La Iglesia de San Bartolomé: Es una iglesia inspirada en el arte Renacentista, hecha de ladrillos que cuenta con tres naves con bóveda de crucería y cabecera ochavada, está ubicada en el centro de la localidad, es decir, es fácil de ubicación.

2. Ermita de Nuestra Señora de los Remedios: Hoy día todavía es un lugar para el culto, dónde podrás disfrutar de una hermosa vista, siendo un lugar que simplemente inspira mucha paz.

Por todo esto y muchas cosas mas, la Aldeanueva de Ebro es un lugar que no debes dejar de conocer, así que si estas pensando dónde pasar tus vacaciones, no dudes en visitarnos, simplemente te encantará.

Más
artículos

0
    Your Cart
    Your cart is emptyReturn to Shop
    Call Now Button