Mejores Añadas de Rioja

Date

Antes de hablar de las cosechas de Rioja, lo más indicado es dejar explicito qué es la añada de un vino. La añada del vino es el año de la vendimia de la uva utilizada para su elaboración, es decir, el año de la cosecha o recolecta. La añada sirve para saber las condiciones meteorológicas a los que estuvo sometida la cosecha ese año, de esta forma se puede saber si la uva maduró, si lo hizo de forma homogénea, si llegó sana a la bodega, entre otros aspectos.

La añada del vino es importante para saber si comprar un vino o no, claro está, que la calidad del vino no depende exclusivamente de la añada. También depende del enólogo, la bodega, la elaboración en sí, etc. Ahora que se ha dejado en claro qué es la añada y su importancia, es momento de conocer la clasificación de las cosechas de la Rioja.

Clasificación de las cosechas

Para que los vinos tengan derecho de utilizar la Denominación de Origen Calificada Rioja (D.O.Ca. Rioja) deben superar varias pruebas de calificación. Gracias a estas pruebas de calificación, se logra que los vinos siempre se encuentren en mejora constante de su sabor, aroma, color, etc. Las pruebas por las que deben pasar los vinos son impuestas por el Consejo Regulador.

Se debe tener en cuenta que la calificación comienza desde que el vino es joven. Durante el pasar de los meses o años la calificación se complementa a medida que los vinos vayan evolucionando.

Mejores añadas históricas

Las calificaciones de las cosechas en Rioja se realizan desde el año de 1925, en su momento, esta calificación era realizada por la DOCR. Durante muchas décadas la DOCR realizó procesos de calificación exigentes, para que así los estándares de calidad del vino fueran mejores años tras años. Desde hace 30 años el Consejo Regulador se hizo cargo de realizar las calificaciones anuales de las añadas con exigentes procesos, por supuesto.

Las mejores calificaciones de las añadas son: buena, muy buena y excelente, como dato anecdótico, sólo 14 cosechas han sido calificadas como «excelentes» desde el año de 1925. Esto da a entender la gran exigencia de este proceso de calificación y por qué los vinos de la Rioja son tan reconocidos internacionalmente.

  1. 1964 (Excelente)

La añada del año de 1964 fue una de las mejores de la historia, la misma se ha utilizado durante décadas para hacer comparaciones con las cosechas posteriores de esta tierra. Gracias a que en aquellos años no había limitaciones de Consejo Regulador en cuenta a la producción por hectáreas de uvas, se produjo una mayor oferta de la cosecha de 1964 y los precios se redujeron. Esto hizo que unos años después se ampliara la producción exportable de vinos de la Rioja a Europa, lo que le empezó a dar la popularización a la Rioja que tiene hoy en día internacionalmente.

En ese año las condiciones meteorológicas fueron muy buenas (un año seco), por su parte las plagas no fueron mayor problema y los cultivos no sufrieron mucho daño. El vino de la Rioja de 1964 es considerado en el hoy por hoy uno de los mejores vinos que se pude probar.

cosechas rioja
  • 1994 (Excelente)

El año 1994 trajo consigo temperaturas altas, más de lo normal, sobre todo en el invierno, además no fue un año con mayores precipitaciones. Por tanto, los cultivos florecieron tempranamente y a principios de verano ya la cosecha estaba lista para que empezará la maduración de los frutos. Además, las plantas sufrieron pocos problemas causados por plagas o enfermedades, lo que permitió que las bayas lograrán un desarrollo óptimo, ofreciendo altas concentraciones de antocianos, alcoholes, taninos y azucares con colores intensos, sin duda una gran cosecha.

La de 1994 fue una añada tan buena, que muchos expertos la comparan con la del año de 1964, lo que sin duda la hace una de las mejores de la Rioja.

  • 2011 (Excelente)

Es hasta ahora la última añada que alcanza la calificación de «excelente», para muchos expertos esta es la mejor de todas. Ese año el invierno tuvo temperaturas relativamente moderadas, además de que en la primavera el calor fue intenso, así como el verano también fue caluroso. La floración se dio tempranamente y las plantas gozaron de salud durante ese año a pesar de que se pasaba por una sequía.

Las uvas se desatollaron de una forma estupenda y tanto las plagas, como las enfermedades no generaron mayor inconveniente. Por ende, la producción fue excelente, se puede decir que las uvas cosechadas en ese año obtuvieron una salud excepcional al momento de llegar a la bodega. Lo que destacó mucho de esta añada es que las uvas obtuvieron una concentración de grado alcohólico elevado.

  • 2015 (Muy buena)

En 2015 se realizó la cosecha más temprana de todas las realizadas en la Rioja, esto generó elaboraciones de vinos con uvas excelentes. Vinos con mucha elegancia, además de frescura, que se espera envejezcan muy bien con el pasar de los años.

  • 2016 (Muy buena)

En 2016 las condiciones climáticas fueron excelentes, gracias a esta cosecha se elaboraron vinos de mucha calidad e intensidad, vinos que además cuentan con mucha persistencia. Para muchos críticos los vinos de la Rioja de este año debieron ser clasificados cómo «excelentes», sin embargo, sólo lograron la calificación de «Muy buena».

  • 2017 (Muy buena)

Otra calificación «Muy buena» reciente, fue un año de sequía, además de una helada en el principio de su segundo trimestre. Sin embargo, fue una cosecha con mucho potencial para envejecer, lo que la hizo recibir calificaciones estupendas por parte de los expertos. Se elaboraron vinos elegantes y finos, que pueden envejecer en barrica de la mejor manera.

Más
artículos

0
    Your Cart
    Your cart is emptyReturn to Shop
    Call Now Button