La quinoa: el sustituto de los cereales

Date

La quinoa: el sustituto de los cereales es una semilla con propiedades únicas y se come como un cereal. La quinoa es un alimento que se ha vuelto cada vez más popular en los últimos años debido a sus múltiples beneficios para la salud y su versatilidad en la cocina. Originaria de los Andes de Sudamérica, la quinoa es una semilla que se ha utilizado durante siglos como fuente de nutrición y energía. Hoy en día, la quinoa es considerada un súper alimento y ha ganado un lugar importante en la dieta de muchas personas en todo el mundo. En este artículo, exploraremos los orígenes y beneficios de la quinoa, así como algunas deliciosas y saludables formas de incorporarla en nuestra alimentación diaria.

La mayoría de sus calorías provienen de los hidratos de carbono, pero también tiene 16 g de proteínas por cada 100 g y un 6% de grasas, son cifras más elevadas que los demás cereales. Por fortuna, las grasas son en gran parte insaturadas, con una fuerte presencia de Omega 3 y 6, haciendo que este alimento sea muy saludable.

También, hay que destacar el alto contenido en fibra, que llega a los 15 g por cada 100 g, de tipo insoluble que común en estas semillas. Además, su aporte de minerales como magnesio, fósforo, zinc, potasio, calcio y hierro, así como vitaminas B y E, proporcionándole a la quinoa un papel antioxidante. 

Historia

Es una planta con origen de América del Sur y es un importante cultivo en la zona de los Andes desde hace muchos años.

La quinoa formaba parte de la alimentación de los andinos, al igual que otros alimentos con origen vegetal como las judías, el tomate y el maíz. Sin embargo, al llegar a América del Sur los españoles intentaron desaparecer su cultivo, así que ordenaron arrasar con todos los campos y condenar a quien lo cultivara. Como resultado, se paralizó su cultivo por siglos. Pero, después resurgió por el interés de los estadounidenses.

Múltiples estudios de biólogos y científicos de Estados Unidos comprobaron que la quinoa tiene muchas virtudes, como crear un elevado rendimiento y resistencia en condiciones climatológicas desfavorables.

En los últimos años, la quinoa ha alcanzado mucha popularidad debido a los avances en técnicas de cultivo y a su efectiva comercialización.

Propiedades

La quinoa tiene 8 aminoácidos fundamentales para el ser humano, convirtiendo en un alimento muy completo y de fácil digestión.

Su componente principal son los hidratos de carbono, que son representados por almidón, así que puede ser consumida por diabéticos porque no provoca picos de glucemia en la sangre. Tiene un contenido de proteínas mayor que la mayoría, con un valor biológico superior por su cantidad de lisina.

Es una excelente combinación con otros cereales por su lisina, y también combina con legumbres por su aporte en metionina. Estos granos destacan por su aporte en vitaminas E, B2 y B3. La quinoa no contiene gluten, así que logra ser consumida por los celíacos.

La Quinoa en la cocina

Los granos de la quinoa se tuestan para producir harina, también logran ser cocidos, agregados a las sopas, ensaladas, utilizados como cereales, pastas o fermentarlos para obtener cerveza. Incluso, se usan para postres como crepes, galletas, masas, entre otros. La quinoa se compra en tiendas especializadas y en herbolarios.

Para empezar a utilizarla, se debe hacer un lavado previo de las semillas, frotándolas muy suaves con las manos y bajo el agua. Luego, hervir como si fuera arroz, por 15 – 20 minutos o hasta que la semilla se abra. Las colamos y estarán listas.

En cuanto a la conservación, debe ser en lugares secos, oscuros y frescos, una vez abierto el envase se debe guardarse en un recipiente hermético para que se mantenga en buenas condiciones durante meses.

En resumen, la quinoa es un alimento altamente nutritivo y versátil que ha ganado popularidad en los últimos años. Su alta cantidad de proteínas, fibra y minerales, así como su capacidad para adaptarse a diferentes platos, la convierten en una excelente opción para aquellos que buscan una alimentación saludable y variada. Además, su cultivo sostenible y su papel en la economía de las comunidades andinas hacen que su consumo también tenga un impacto positivo en el mundo. Incorporar la quinoa a nuestra dieta puede ser una excelente manera de mejorar nuestra salud y apoyar prácticas sostenibles en la agricultura. La versatilidad de la quinoa, ofrece multitud de posibilidades en la cocina aportando numerosas propiedades a tus platos. ¡Introduce la quinoa en tu dieta!

Si quieres conocer más sobre la quinoa y sus beneficios, te invitamos a visitar nuestra página web. Allí encontrarás más información sobre este superalimento, así como recetas deliciosas y saludables para incorporarlo a tu dieta diaria. Además, en nuestra tienda online podrás adquirir quinoa de alta calidad y otros productos naturales y orgánicos para cuidar de tu salud de manera integral. ¡Te esperamos en nuestra web!

Más
artículos

0
    Your Cart
    Your cart is emptyReturn to Shop
    Call Now Button