Para la historia de su provincia, la Iglesia de Navarrete, en la Rioja, es un elemento de suma importancia cultural y con un atractivo turístico único. Dicha parroquia se encuentra ubicada en el camino de Santiago, en el casco histórico.
Su fachada destaca especialmente por la combinación de dos estilos arquitectónicos distintos, siendo dos de sus naves desde el exterior de estilo renacentista y la más alta de tipo barroco. La historia de esta edificación resulta interesante en gran medida e importante para los habitantes de este municipio.
Historia de la iglesia Santa María de la Asunción de Navarrete
Previo a su construcción la localidad contaba con otra iglesia también llamada “Iglesia Parroquial de Santa María”, pero en 1533 la misma sería demolida para dar paso a su sucesora. Esto ocurrió gracias a que el obispo don Alonso de Castilla autorizo la edificación de un nuevo templo, en una zona donde fuese más visible ya que la anterior se encontraba en las cercanías del castillo.
Con los restos de la antigua construcción se da inicio a la obra para erguir la Iglesia de Navarrete la Rioja, a cargo de los canteros Juan Vallejo y Hernando de Minenza. Tras 43 años de su inicio se solicita ayuda a la Iglesia de Calahorra para continuar con los trabajos.
La edificación fue terminada en el año 1645 a manos de Pedro de Aguilera y Juan Pérez de Solarte. Los conocidos retablos de su interior considerados entre los más grandes del mundo fueron elaborados por Fernando de la Peña entre 1694 y 1698.

Iglesia de Navarrete declarada bien cultural
Se encuentra conformada por 3 naves que convergen, cuyo techo está cubierto por crucerías. Donde externamente se puede apreciar la interacción de los elementos de la arquitectura barroca y renacentista. Esto, sumado con la antigüedad de la Iglesia de Navarrete, le asignan un valor cultural e histórico innegable.
Razón por la cual fue declarada patrimonio cultural de la nación en el año 2020. Sin embargo para poder entender a plenitud por qué fue dada dicha condecoración es necesario detallar el trabajo que ha sido realizado en dicha estructura.
Retablo mayor.
Uno de los últimos elementos incorporados a la iglesia fue el retablo mayor, el cual es único en el mundo por su antigüedad y tamaño. Este elemento se encuentra en la capilla interior, se conforma de una pieza central junto con dos laterales, contrastado por las columnas salomónicas doradas que lo acompañan.
Se considera como una pieza de decoración con un inigualable valor para la arquitectura barroco renacentista riojana de finales de siglo. Además su última reforma fue realizada en 1713 por José de San Juan y Martín, siendo destacable la integridad que conserva tras más de 3 siglos.
Vitrinas
En sus vitrinas la Iglesia de Navarrete cuenta con elementos históricos únicos que conserva como reliquias. Entre sus elementos más destacables se encuentra la virgen de los ángeles elaborada en el siglo XVI por Lucas Mitata.
También platería del siglo XIII cuya importancia histórica es incomparable. Además, se dice en esta iglesia se encuentra una Santa espina, extraída de la Corona de Cristo. Entre otros elementos se encuentran distintas pinturas, crucifijos datados de distintas épocas y joyería única.
Horarios
Durante toda la semana la Iglesia de Navarrete la Rioja se encuentra abierta, por la mañana desde las 9:00h hasta las 13:00h. Mientras por las tardes es posible visitarla desde las 16:30h hasta las 18:30h. Sin embargo los domingos no están disponibles las visitas en el horario de la tarde.