La Rioja es una comunidad que, además de ser famosa por sus vinos, también lo es por su arquitectura e historia; cuenta con muchísimos municipios que no debes dejar de conocer y uno de ellos se conoce como Igea, el cual se encuentra situado en la zona de la sierra y pertenece a la Comarca de Cervera del Río Alhama.
Una de las particularidades de esta zona tiene que ver con su nombre, ya que, a través del tiempo, ha tenido distintas denominaciones; algunos historiadores y filósofos decían que la palabra Igea proviene del topónimo vasco, ya que en esa zona hubo presencia de vascones. Por lo tanto, hacia mediados del siglo XVI se conoció como “EXEA”, que en su traducción al castellano significaba “la casa”; antiguamente la letra X poseía otro sonido que luego se fue convirtiendo en lo que ahora conocemos como G y J. Ya en el año 1550 se le fue cambiando la ortografía original y pasó a ser “YXEA”, un siglo después se le llamo “YGEA” y para el siglo XVIII cuando el castellano mejoró de forma sustancial, se le denominó como actualmente se le conoce, es decir “IGEA”.
Dinosaurios en Igea
Así como otros municipios de la Rioja, en Igea también podemos encontrar muchísimos sitios turísticos ideales para hacer fotos, por eso, no debes dejar de ir al Centro Paleontológico porque es considerado uno de los mejores sitios por visitar. En dicho centro nos cuentan la historia del origen del mundo, así como de las primeras especies de la Tierra, que serían nada mas y nada menos que los dinosaurios.
Inicialmente nació como un museo escolar, pero debido a la dedicación que han realizado diferentes docentes, hoy en día se ha convertido en un museo muy importante.
Es un museo dedicado a la enseñanza, por lo que cuenta con diferentes exposiciones audiovisuales, paneles explicativos, aparatos interactivos, maquetas de dinosaurios y diferentes reproducciones. Pero no solo cuenta con una parte educativa, sino que también podemos encontrar restos únicos de un Baryonyx, así como también restos del Hysilphodon Foxxi, uno de los dinosaurios fosilizado mas importante de España.
Yacimientos de los Cayos
¿Yacimientos? Sí, pero no nos vamos a referir a cualquier yacimiento, sino a uno conocido por las huellas de dinosaurios que tiene. Se trata del yacimiento de Los Cayos, también llamado como yacimientos icnitas de Conargo. Se dice que los dinosaurios responsables de estas marcas vivieron hace 140 millones de años, a principios del Cretácico Inferior; por los estudios realizados a las rocas y fósiles, se dice que en la zona había un sistema de lagos que propiciaba la vida de diferentes especies del reino animal, especialmente de los dinosaurios y reptiles voladores, quienes dejaron su huella como rastro de su existencia para la humanidad.
Para llegar a este yacimiento, se debe seguir una pista asfaltada que se encuentra a la izquierda de la carretera de Arnedo a Cornago, a unos dos kilómetros de esta última y al pie de una loma desde donde se inicia el descenso hacia el pueblo.
Fiestas en Igea
Pero no solo se trata de un pueblo en el que podemos encontrar muchos yacimientos y huellas de dinosaurios, sino también, de un pueblo que rinde homenaje a su cultura y a sus santos, por eso, te explicaremos dos de las diferentes fiestas en honor a la Virgen del Villar celebradas en el municipio de Igea, siendo las siguientes:
- Fiesta de la Juventud: Es una fiesta que inicia justo el primer domingo del mes de mayo y que coincide con la bajada de la Virgen del Villar desde su ermita hasta el municipio. En dicha fiesta se realizan diferentes actividades, tales como: verbenas, degustaciones, juegos,…
- Fiestas patronales en honor a la Virgen del Villar: Esta fiesta, como la anterior, también inicia un domingo, pero del mes de septiembre; se dedica toda una semana para celebrar a la Virgen del Villar y para ello se realizan distintas actividades tales como: procesiones, disfraces, verbenas, juegos,…

¿Dónde comer?
Pero como a todos nos encanta viajar y también comer, te vamos a recomendar algunos sitios donde podrás disfrutar de una deliciosa comida:
- Mesón de Rubia: Es un restaurante donde podrás degustar la típica comida con sabores riojanos, sirven platos tales como alcachofas, croquetas caseras, ensaladas, cordero, pescados y carnes exóticas acompañados del mejor vino de la zona de la Rioja.
- Sanda: Es un restaurante de comida tradicional de la Rioja, donde tienen especial cuidado en la selección de los productos provenientes de la tierra, para ofrecer los de mejor calidad para sus comensales. También tiene servicio de comida para grandes grupos.
- La Reyes: Es un restaurante al estilo taberna donde podrás disfrutar de una exquisita comida con toque mediterráneo, sin olvidar sus típicos sabores riojanos.
Tiempo en Igea La Rioja
Por último, para visitar una zona y llevar la ropa adecuada es muy importante tener aunque sea una idea sobre cómo es su clima, por eso, te indicamos que en Igea solo vas a encontrar dos épocas, una de verano y otra de invierno.
El verano se caracteriza por ser corto, muy caloroso y con cielos bastante despejados y el invierno tiene como nota distinta el ser muy muy frío, con muchos vientos y cielos parcialmente nublados. Por lo tanto, tenemos que su temporada templada dura aproximadamente 3 meses, con una temperatura promedio de 25°C y la temporada fresca dura alrededor de 4 meses, teniendo una temperatura mínima de hasta -12°C.
Si no te gusta la lluvia, puedes visitar Igea desde mediados de junio hasta mediados de septiembre, donde se presenta la época más calurosa del municipio.