Historia del Dolmen de la Hechicera

Date

Un dolmen es un monumento megalítico (el cual era considerado como un refugio en la época prehistórica) conformado por una losa grande en posición horizontal sostenida por dos grandes piedras. En España, en la zona de la Rioja Alavesa, específicamente en la localidad de Elvillar, podemos encontrar un monumento conocido como el Dolmen de la Hechicera o Chabola de la Hechicera, considerado como un Bien de Interés Cultural y Patrimonio Histórico, por ser uno de los monumentos más importantes y mejores conservados de la zona. Pero no solo es de importancia para el país, sino para el mundo en general, ya que forma parte del conjunto monumental denominado “Dólmenes de las tierras bajas del Territorio Histórico de Álava”.

Fue descubierto en el año 1935 y se le da dicho nombre tan peculiar porque por las mañanas se oían canciones en el lugar sin que hubiera alguna persona allí, por eso decían que era una hechicera la que entonaba aquellos cantos, contando la leyenda, que quien fuese allí o tan solo echase un vistazo, se convertiría en piedra, empezando así a formar parte del monumento.

Historia Dolmen de la Hechicera Alava

Es un monumento que cuenta con aproximadamente 5000 mil años de historia, siendo un icono de la Rioja Alavesa, que actualmente es famosa por sus vinos, pero que antiguamente se le pudo haber llamado como la tierra de los dólmenes.

En la época prehistórica, hubo una cultura muy conocida por construir megalitos y de ésta quedaron muchos monumentos en el mundo hasta el día de hoy. Fue apenas en el año 1832 que se descubrieron los primeros indicios de la era megalítica en España y después de aproximadamente 100 años en la zona de Álava. Para el año 1935 se fundó la Sociedad de Amigos de Laguardia, quienes ese mismo año hicieron el descubrimiento del Dolmen de la Hechicera; pero para el año 1936 los miembros de la sociedad realizaron una excursión en la que recuperaron algunos restos del dolmen, que hoy día reposan en el Museo de la Sociedad de Amigos de Laguardia.

Desde que se descubrió dicho monumento se han realizado distintas intervenciones arqueológicas con la finalidad de investigar un poco mas sobre la misma. La primera intervención que se realizó fue en el año 1947 por Carlos Sáenz de Tejada, Domingo Fernández Medrano y Álvaro de Gortázar y se recuperaron instrumentos, tales como sílex, cerámica, y restos de personas. Luego, en el año 1975 se realizó la segunda intervención de la mano del profesor Juan María Apellániz de la Universidad de Deusto y se recuperaron 39 restos de personas que habían sido depositados en el monumento, así como también, sílex, piezas de hoz, lascas, puntas foliáceas de pedúnculo, aletas, aretes realizados en huesos y una gran cantidad de cerámica. Finalizando con la última intervención realizada entre los años 2010 al 2012, la cual constaba de tres fases; la primera fue revisar todos los escritos publicados así como todos los cuadernos escritos por los investigadores anteriores; la segunda se basó en el análisis del estado físico del dolmen así como de la limpieza del túmulo; la tercera se basó mas que todo en la parte exterior del monumento; de dicha intervención se recuperaron fragmentos de huesos, cerámicas, restos líticos, un cincel de bronce, una falange y carbones.  No debemos olvidar que el monumento tenía un carácter funerario, era un sepulcro colectivo, conocido como corredor segmentado y de allí que a través de las distintas intervenciones arqueológicas se hayan recuperado restos de huesos humanos.

dolmen de la hechicera

¿Cómo llegar al Dolmen?

Si te interesa conocer el monumento, solo tienes que conducir por la carretera de Laguardia a Elvillar y un poco antes de llegar a este último pueblo, encontrarás una indicación de desvío, que lleva justamente hacia el Dolmen de la Hechicera. Realmente es muy fácil llegar hasta allí.

Alojamiento

Y para que no te queden dudas, te vamos a recomendar varios sitios donde podrás pasar la noche y descansar para seguir conociendo el pueblo.

Para ello, te brindamos varias opciones:

  1. Dormir en el parking del Dolmen, el cual es sumamente tranquilo.
  2. En la zona de Elciego hay un área AC, para aquellos que vienen en furgoneta o autocaravana. Lo mejor es que es un servicio totalmente gratuito.
  3. Agroturismo Valdelana, es un hotel que se encuentra en una antigua bodega del siglo XV, la cual además del alojamiento, te ofrece servicios de visitas guiadas y catas de vino, para que te deleites con su maravillosa estructura antigua.
  4. Villa medieval de Laguardia, donde encontraras tiendas, bares, restaurantes y muchas cosas más, que te ayudaran a complementar la visita al dolmen, donde te divertirás muchísimo y no solamente por el día sino también por la noche.

No queda la menor duda de que la zona de La Rioja ofrece espectaculares sitios históricos, donde no dejaras de sorprenderte en ningún momento y te irás queriendo regresar para seguir conociendo nuestra historia y cultura.

Más
artículos

0
    Your Cart
    Your cart is emptyReturn to Shop
    Call Now Button