Haro, La Rioja

Date

Haro: la capital del Rioja. Se sitúa a 45 kilómetros de Logroño y a 47 kilómetros de Vitoria. Esta es la verdadera casa del vino de La Rioja. Es un destino ideal para el enoturismo gracias a sus bodegas, cultivos especiales y vinos ganadores nacional e internacionalmente. La cultura del vino está inmersa en la historia de Haro y la puedes apreciar en sus paisajes.

Además, destaca por sus palacios arquitectónicos que datan de los siglos XVI y XVIII con diferentes estilos de las familias que han habitado las edificaciones. Estos están abiertos para guías turísticas y a todo el que quiera envolverse en la historia del arte y los monumentos españoles.

Qué ver y hacer en Haro

Es muy visitado por especialistas en vino, pues ha sido nombrado patrimonio cultural. Los ciudadanos se enorgullecen de esto, por lo que se aprecia en esta zona. El enoturismo es tan visible como los diferentes palacios, bares, monumentos, plazas, museos e iglesias que se encuentran en las calles de esta parte de La Rioja.

Podrás divisar las torres, basílicas y rutas que la conforman. Algunas de ellas te las mencionamos aquí.

Plaza de la Paz

Si visitas Haro es imposible que no pases por este lugar. Sus terrazas y el ayuntamiento con estilo neoclásico se convierten en emblemas de la plaza. Es un lugar concurrido por personas que van y vienen disfrutando del clima y las diferentes áreas por ver.

Actualmente, en la Plaza de la Paz se ubica una bellísima edificación que es tratada como Oficina de Turismo. Allí podrás obtener mapas de la ciudad de Haro y de toda la zona de La Rioja.

Ayuntamiento de Haro

Se encuentra dentro de la Plaza de la Paz. Adornado con banderas y un cartel que da la bienvenida a los visitantes de la ciudad, el ayuntamiento será de lo más visible que ver en la plaza. Lleno de colores y viveza, los trabajadores abren sus puertas al pueblo.

Torre de los Presos

En la misma plaza encontrarás la Torre de los Presos: un monumento antiguo del siglo XIV. Este ha sido el único sobreviviente a la muralla de la ciudad. Hoy en día dentro de ella se encuentra el Museo de Arte Contemporáneo ‘’El Torreón’’ con múltiples colecciones de arte contemporáneo de la comunidad e historia que contar.

Iglesia Parroquial de Santo Tomas

Una esbelta torre es la que destaca entre las edificaciones del Centro de Haro. Entre las pequeñas calles de la riojana ciudad, podrás ver la bellísima iglesia con motivo plateresco, tan especial por dentro y por fuera.

Los detalles que decoran el Altar Mayor son bien vistos y alabados por su belleza. Se considera uno de las obras arquitectónicas más grandes de La Rioja.

Basílica Nuestra Señora de la Vega

Otro de los destacados en Haro por sus bonitas fachadas barrocas. Su ubicación es cercana al centro peatonal harense.

En su interior posa la imagen de la Virgen de la Vega, la patrona de la ciudad. Celebran una fiesta en honor a ella el 8 de septiembre de cada año.

Puente de Briñas

De las construcciones medievales más importantes de la zona. El puente de Briñas fue realizado en el siglo XIII sobre meandro y un estilo gótico. Para llegar hay que ir a los límites de la ciudad. Esto toma alrededor de 20 minutos desde el centro de Haro.

Existe un área recreativa de El Viano cerca del rio Tirón. Un espacio verde lleno de clima agradable para disfrutar con familiares y amigos.

Rutas turísticas de Haro

Rutas de los palacios

La calidad económica que trajo el vino y la producción de este dejó una mina de oro la cual se representa hoy en día en forma de Palacios y casas señoriales. Dentro de Haro hay muchos de estos. Sin embargo, destacan tres:

El Palacio de los Salazar que data del siglo XVIII. Este pasó a tener un estilo plateresco a motivos más herrerianos. El Palacio de los Condes de Haro, entre los siglos XVI y XVII que son admirados por sus detalles y decoraciones destacables. Y, por último, el Palacio de Bendaña del siglo XV-XVIII. Este se encuentra en la antigua muralla medieval. Dentro de ella hay una galería digna de admirar con flores entrelazadas.  

De tapas por la Herradura

Se le llama La Herradura por la forma en la que une las dos calles de la Plaza de la Paz y la Iglesia de Santo Tomás. También es conocida porque en sus calles se encuentran innumerables rutas de bares y restaurantes en donde se puede degustar el vino galardonado internacionalmente.

El mejor momento para degustar la gastronomía de la ciudad es al medio día y por la noche. El vino tinto forma parte de la velada y hace aparición especial en los platos típicos de la zona.

Visita al Barrio de la Estación

Conocida como La milla de oro del vino Rioja. Aquí encontrarás un conglomerado de bodegas vinícolas como Martínez Lacuesta, Bodegas CVNE, López de Heredia o Bodegas Bilbaínas. Se le llama Barrio de la Estación porque cerca está la estación de trenes de Haro. Desde allí se cargan los barriles de vino que son directamente transportados a Francia.

Ermita de San Felices

Denominado como El mejor Rincón de la zona de Haro, La Rioja en 2014. Se encuentra a 6 kilómetros de Haro, entre los Riscos de Bilibio. Aquí se efectúa la llamada Batalla del Vino de Haro.

Esta ermita está dedicada a San Felices, patrón de Haro. Esta es de 1710 y desde lo alto se puede ver la impresionante Rioja con monumentos visibles como la Concha de Haro.

Dónde alojarse en Haro

En Haro puedes optar por apartamentos turísticos, hoteles o camping. De estos tres hay varias opciones en donde puedes relajarte reservando o sin hacerlo con antelación. Aunque si se va en temporada alta es mejor tomar las previsiones correspondientes.

Gracias a su ubicación en La Rioja, en Haro se encuentran los mejores lugares de hospedaje con ofertas que no hallarás en otro lugar de la cuidad riojana.

Además de ofertas, todos estos hoteles te prometen la mejor calidad-precio. Entre los hoteles se cuenta el Hotel Ciudad de Haro, Apartamentos Zapatos Morados, Hotel Arrope, Hotel Los Agustinos, Camping de Haro, entre otros.

Más
artículos

0
    Your Cart
    Your cart is emptyReturn to Shop
    Call Now Button