Frutas exóticas ¿aún no las has probado?

Date

La palabra fruta se define como ‘‘fruto comestible de ciertas plantas cultivadas’’ y exótico como ‘‘peregrino, extranjero, en especial si proviene de otro país’’.

Esta combinación de palabras o términos, identifica y determina lo que es una fruta exótica.

Existe una amplia variedad de frutas existentes por el mundo, pero solo unas 200 se consideran exóticas. Esas frutas exóticas son un producto muy valorado dentro del mundo de la cocina, debido a sus propiedades nutricionales y apariencia llamativa.

En todos sus casos, son frutas naturales que nacen por una mutación en su método de cultivo o por trastornos de temperatura. Debido a su variabilidad en el grano de maduración se crean frutas con nuevos sabores, aromas, colores y diversas formas que permiten disfrutar de ellas.

Frutas exóticas

A continuación, nombraremos las frutas exóticas y las características que tiene cada una para que conozcas cuáles son y puedas probarlas:

Pitaya o fruta dragón

La pitaya, también conocida como la fruta dragón, pertenece a la familia de los cactus, su sabor es dulce y muy parecido al kiwi, con una pulpa blanca, roja, morada o amarilla, y muy cremosa.

Es ideal para todos los que deseen bajar de peso, ya que contiene pocas calorías y es una de las más consumidas en el mercado asiático.

Carambola

Se suele usar como elemento decorativo porque al cortarla queda en forma de estrella. Pero, también se come cocida, cruda y en salsa vinagreta.

Es procedente de Indonesia y Malasia, su sabor recuerda al melón. Si los cantos están oscurecidos significa que está madura, así que es mejor conservarla en la nevera.

Tiene propiedades antioxidantes que contribuyen a disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y es rica en vitamina C.

Durían: Fruta rara

En Indonesia es considerada como la fruta más apestosa, ya que en algunos aeropuertos, hoteles y taxis está prohibida.

La fruta pesa alrededor de 2 a 3 kilos y se encuentra cubierta de espinas. Desde su base al ápice se notan 5 líneas por donde se corta.

En el interior, se encuentra una masa de pulpa firme de color crema, es muy dulce y con una textura mantecosa. Se usa en repostería o se consume cruda.

Jabuticaba

El árbol de la uva es único en Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay. Las uvas se logran consumir frescas o se usan para la fabricación de mermeladas, vinos y licores.

Lo curioso de esta fruta es que nacen directo de la corteza del árbol. Hasta que no alcanzan el color púrpura que las caracteriza, no estarán listas para comer.

Rambután

También conocido como achotillo, lichas o mamón chino, procedente de Asia, pero ahora se cultiva en otros lugares como México y Hawaii. Su sabor es una mezcla de coco, lichi y piña.

Fruta del diablo

El origen de este fruto es del sureste asiático, también llamada como mora de la India, noni o gunábana cimarrona.

En la actualidad, es muy común en Polinesia, Panamá e India, su sabor es amargo, el cual resulta desagradable para muchos al igual que su olor.

Anón

Se conoce con otros nombres como saramuyo o anona, es originario de América Central, pero también se cultiva en Filipinas, Pakistán e India.

Debajo de su piel dura y llena de bultos, está su fragante carne blanquecina con un sabor ligero a crema pastelera.

Tamarindo

El tamarindo es un árbol tropical, con una cáscara dura, pero en el interior guarda una especie de pasta dulce con pequeños toques amargos.

Consulta nuestra carta en la página web para conocer en qué platos puedes descubrir algunas de estas frutas exóticas.

Más
artículos

0
    Your Cart
    Your cart is emptyReturn to Shop
    Call Now Button