Logroño, situado en el antiguo territorio de la Rioja Alavesa, es una localidad que ofrece numerosas visitas culturales. El Museo de Rioja desvela la historia natural y mineral de esta región, incluyendo el origen del vino riojano. La iglesia románica San Pedro es un hito del patrimonio arquitectónico y artístico de Logroño. El Parador de Logroño ofrece una experiencia gastronómica única con un menú regional inspirado en la cocina tradicional como su característica principal. Los dulces típicos de Logroño son uno de sus elementos tradicionales que le hacen una de las ciudades más dulces de España.
Dulces típicos
Logroño se ha caracterizado durante muchos años por sus dulces típicos, esta ciudad cuenta con una gran variedad de estas delicias azucaradas. Mazapán de soto, fardejos, Peras al vino, Arrope, entre otros.
Fardejos
Se trata de uno de los dulces típicos más reconocidos de Logroño, su origen es árabe y no español. Es crujiente y tiene un estupendo relleno de mazapán hecho de almendras.
Mazapán de Soto
Es otro dulce típico de la localidad de Logroño que también tiene origen árabe, en la Rioja tiene una denominación desde finales de los años ochenta. Su nombre proviene de la localidad de Soto Cameros, aunque se consume en gran parte de Logroño, es un dulce exquisito.
Arrope
Antiguamente se usaba la melaza extraída de la evaporación de mosto y también para comer una merienda en el día. Pero, en la actualidad esta melaza es el arrope y se ha convertido en un dulce tradicional, que pocas familias comen, pero todavía en Logroño hay mucha tradición que mantiene vivo este delicioso dulce.
Peras al vino tinto
Otro postre delicia típico de la Rioja, aunque en otras localidades es igualmente de tradicional. Se sabe poco del origen de las peras al vino tinto, sin embargo, se conoce que la receta tiene siglos de existencia. Se trata de un postre muy sencillo de preparar, pero hay que saber agregarle el vino de forma frecuente.

Ahorcaditos
Rellenos con una deliciosa crema de almendra los ahorcaditos son un dulce hecho de una cubierta de hojaldre. La curiosa forma de estos dulces llama mucho la atención y los hace inconfundibles.