Cuevas de Ortigosa en Cameros: Origen y Grutas

Date

Las Cuevas de Ortigosa en la Comunidad de La Rioja, están compuestas por dos cavernas: la gruta de la Paz y la gruta de la Viña, con una edad aproximada de 160 millones de años de antigüedad y su corto trayecto acondicionado para los turistas (236 metros).

Dentro de ellas se pueden apreciar estructuras caprichosas de admirable belleza, así como también curiosas estalactitas y estalagmitas, cuyo origen se encuentra en la época del Jurásico.

Estas cuevas están ubicadas en el municipio riojano de Ortigosa de Cameros, a 46 km de la localidad de Logroño, y se descubrieron cuando se extraía la piedra de las canteras de Ortigosa, para la construcción del embalse González Lacasa.

Se localizan en el macizo del Encinedo, un monte de 1.073 metros de altitud sembrado de encinas. Para llegar a la entrada de las cuevas se debe cruzar a pie el puente de hierro de la ermita de Santa Lucía o ir por el sendero de los escalerones, desde el pueblo.

Las visitas son guiadas por personal entrenado para tal fin. En verano, las visitas se amplían a todos los días de la semana, para que puedas disfrutar de esta maravilla, las visitas son reservadas y recorrerlas dura aproximadamente 1 hora.

Las entradas para acceder a las cuevas se obtienen con los guías de las cuevas en una taquilla, los guías recomiendan llevar ropa y calzado cómodo.

Cuevas de Ortigosa en Cameros

Las cuevas de Ortigosa encierran un conjunto de estalactitas de una blancura que impresiona a quienes las visitan, además de sus dimensiones e iluminación, pareciera que se está en otro mundo, ya que el silencio en su interior da la impresión de que no existe el tiempo.

Cabe destacar que los niños que visitan estas cuevas disfrutan de las estalactitas y las estalagmitas  y gozan descubriendo diferentes figuras delineadas por  el tiempo y por las aguas calcáreas como un perro, un cocodrilo, una oveja y formas raras de la naturaleza, entre otras.

Alrededor de estas cuevas se encuentran impresionantes paisajes y un inmenso bosque de hayedos, pinares y un pantano cercano.

Origen de las cuevas

El monte del Encinedo es un macizo calcáreo formado en el jurásico hace unos 160 millones de años, está cubierto de encinas y en él se localiza la entrada al pueblo de Ortigosa de Cameros, aquí se ubica una cantera, la cual actualmente no funciona. La extracción de rocas de este monte desveló las entradas de dos magníficas cuevas.

Estas cuevas están formadas por una composición calcárea, lo que unido a las condiciones del clima, los antiguos ríos, las lluvias, las nevadas y la filtrada provocó en las rocas calizas disolviéndolas, dando paso a las formaciones de estructuras caprichosas

Se debe resaltar que los investigadores suponen que el río que surcaba las cuevas es el mismo que en la actualidad atraviesa el pueblo y pasa por debajo del puente.

cuevas ortigosa

Gruta de la Viña

Es una pequeña caverna, con un solo acceso que sirve de entrada y de salida. Está ubicada en frente de la cantera y brinda un paseo de 114 metros. Esta gruta se caracteriza por sus estalactitas de colores muy blancos.

Las visitas quedan impresionadas por la iluminación y las dimensiones de la cueva, y por sus raras formaciones calcáreas que semejan mamíferos, peces, columnas, aves, entre otros, además de su característico y  prolongado silencio da la impresión de que el tiempo se haya detenido.

Cabe resaltar que en esta gruta se han encontrado restos arqueológicos de la Edad de Bronce, es por ello  que se cree que estaba habitada.

Como dato curioso, la gruta de la Paz y la gruta de la Viña se conectan por un pasadizo que no está habilitado para el turismo, solo algunos espeleólogos han logrado sobrepasar los 30 metros.

Cuentan que dentro de esta cueva hay otra mucho más pequeña en la que se localiza una radiante estalactita muy blanca.

Gruta de la Paz

La Gruta de la Paz es la más grande de las dos cavidades acondicionadas para la visita de las cuevas de Ortigosa. Salieron a la luz, en 1964 cuando en las canteras se extraían rocas, para la construcción de un pantano.

La Gruta de la Paz se localiza en la parte superior de la cantera y se puede acceder a ella por dos rutas distintas. Es una de las galerías más grandes para visitar, cuenta con  236 metros de recorrido turístico.

Para acceder y conocer la gruta de la Paz se debe descender cinco metros en el interior del monte, hasta llegar a un camino horizontal durante toda la marcha.

En esta cueva se puede apreciar fácilmente las formaciones de la sedimentación: estalactitas, estalagmitas formadas por las aguas calcáreas durante miles de años y grandes columnas.

Las estructuras presentan una variedad de un color u otro, todo depende del mineral con el que se mezcle el agua en su transcurso, lo que provoca una visión multicolor: amarillos y anaranjados cuando se mezcla con el óxido de hierro, marrones si el material es muy arcilloso, y blancos por el carbonato cálcico.

Precios y horarios

Para visitar las cuevas debes revisar el horario de visitas, y reservar, ya que solo dan cuatro pases para entrar en las cuevas, para este año, a partir del mes de abril, se dará acceso a las cuevas según el siguiente horario:

MARTES a VIERNES (4 pases: 11:30 y 12:30; 16:30 y 17:30)

FINES DE SEMANA (5 pases: 11:30 y 12:30; 16:30, 17:30 y 18:30).

LUNES están cerradas por mantenimiento.

Para entrar en cuevas se deben comprar entradas, que se venden 15 minutos antes de cada pase, en la taquilla de las Cuevas, la cual está ubicada al otro lado del puente de hierro.

El Precio de las entradas: 5 € mayores de 12 años.

 3 € niños de 5 a 11 años

Gratis niños hasta 4 años

Para visitar las cuevas de Ortigosa, se recomienda usar ropa y calzado cómodo, así como también tomar todas las medidas de bioseguridad.

Más
artículos

0
    Your Cart
    Your cart is emptyReturn to Shop
    Call Now Button