El castillo de Clavijo pertenece a las tierras de La Rioja, a no más de 20 kilómetros de Logroño, y se encuentra en la localidad de Clavijo. Esta zona es muy visitada por la edificación y las leyendas que componen su pasado. Sin duda es uno de los lugares obligatorios para conocer en La Rioja.
Entre los cuentos, el más presente es el de la batalla del rey Ramiro I de Asturias. Cuenta la leyenda que este rey no quería pagar más el tributo anual que le daba a Abderramán II, con un valor de cien doncellas. Esto generó una batalla que se presentó en el castillo de Clavijo y, gracias a la aparición del Apóstol Santiago en caballo, los cristianos obtuvieron la victoria contra sus enemigos de mayor ejército. Esta historia data del año 844.
Cómo llegar al castillo de Clavijo
El castillo se encuentra ubicado en Clavijo, La Rioja. Es sencillo saber cómo llegar, solo debes seguir la carretera LR-460 que une a Clavijo con Alberite. También puedes optar por el servicio de autobuses metropolitanos que une las localidades cercanas con Logroño.
El lugar ocupa una superficie de 1000 metros cuadrados y se divide en dos partes: 200 metros edificados y 800 metros al descubierto, lleno de paisajismo y naturaleza. El castillo posee una muralla de 85 metros a lo largo y tiene un grosor de 1, 50 metros. En ese espacio se ubican 4 torreones que colindan a la derecha, izquierda y el fondo. Anteriormente eran 6.
Actualmente se encuentra semiderruido y el terreno pertenece al municipio de Clavijo.

Historia del castillo de Clavijo
Se dice que el Castillo de Clavijo data del siglo XV. Los historiadores creen que es un contemporáneo del Monasterio de San Prudencio. Sin embargo, el cura de Clavijo, Lorenzo Merino Barragán, dice en su libro que el castillo ya existía antes que el Monasterio.
Además, en los documentos del Solar de Valdeosera se comenta que el castillo fue tomado en la Batalla de Clavijo. El rey de aquel entonces fue preso en la torre por sorpresa. Desde ese momento el lugar pasó a ser parte de las adquisiciones de varios personajes importantes.
Para 1177 fue reclamado por Don Sancho VII, Rey de Navarra, puesto que según los compromisos hechos con Alfonso VIII, el terreno le pertenecía. En la actualidad le corresponde al Consejo de Logroño.
Cómo está construido el castillo
La base del castillo es alargada y se amolda a la montaña en donde fue construida. Conserva 3 torres de runa semicircular. La muralla que la rodea fue construida para aislar el castillo del exterior y darles seguridad a los pobladores.
La torre del homenaje era elevada y de gran importancia en la edificación. Se encontraba de forma independiente al castillo, con una estructura defensiva, y con puertas que dan acceso al recinto. Actualmente esta está prácticamente en ruinas. A partir de aquí se compuso este área en dos partes: un recental y un pequeño habitáculo.
Para entrar al recental es necesario pasar por una cuesta empinada que fue rematada con un arco de herradura en el presente. Cerca de la torre del homenaje aún quedan restos de la estancia y otras partes que cayeron en ruina. Sin embargo aún quedan vestigios de la parte norte de la muralla, como el aljibe. Otras de ellas han sido restauradas con el tiempo.
El castillo de Clavijo fue declarado Monumento Nacional en el año 1931. Está protegido bajo la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.