El Parque Natural de la Sierra de Cebollera, un área natural protegida por el estado, es una zona de montaña que enlaza al Ebro con la meseta soriana. Guarda en su seno algunos enclaves naturales muy hermosos y sorprendentes de la zona de La Rioja, entre ellas se pueden citar la ruta de las cascadas de Puente Ra, una preciosa ruta de senderismo, sencilla y encantadora.
El Parque Natural de la Sierra de Cebollera se encuentra en la vertiente norte de las montañas del Sistema Ibérico entre Villoslada de Cameros y Lumbreras, tiene una superficie de 23.640 hectáreas. Es el único espacio natural de La Rioja declarado Parque Natural.
Está enclavado entre frondosos y extensos bosques de abedules, hayas, pinos, entre otros, atravesado por arroyos de montaña donde se pueden apreciar pequeños saltos de agua y cascadas.
Cascadas del Puente Ra
Las cascadas de Puente Ra son una sucesión de pequeños saltos de agua y cascaditas que se pueden apreciar en gran parte del camino de una ruta turística diseñada de una forma lineal donde se puede disfrutar del paisaje y al que se conoce con el nombre de El Sendero de las cascadas de puente Ra.
Las cascadas de Puente Ra se pueden visitar en cualquier mes del año, ya que a pesar de que el paisaje cambia, se puede apreciar un sin número de aves, la ribera del río, pastizales, prados y hermosos bosques de hayas que se encuentran al final del sendero y que en el otoño se visten de un resplandeciente dorado.
¿Cómo llegar?
No es fácil acceder hasta la zona de Puente Ra, ya que se ubica en un lugar recóndito de La Rioja, cuesta llegar en automóvil hasta las tierras de Cameros, y aún más llegar al centro del Parque Natural Sierra de Cebollera, donde están enclavadas las Cascadas de Puente Ra.
Los conocedores del lugar recomiendan no llegar en coche a Puente Ra, y menos aún aventurarse hasta la zona donde están las cascadas. Por ser parque natural y por la topografía del terreno solo se transita con vehículos de doble tracción (4 X 4) y se debe sacar permiso para circular en el Parque.
Para llegar a las Cascadas de Puente Ra existen dos alternativas a pie, desde al área recreativa de La Blanca y desde la ermita de la Virgen de Lomos de Orio. El Sendero de las Cascadas, habitualmente desde estos dos puntos se comienza a acceder caminando y disfrutando de la naturaleza.
La vía principal que enlaza la ciudad de Logroño con la ciudad de Soria, es la carretera N-111, que atraviesa el túnel de Piqueras, para llegar a esta zona de La Rioja.
Esta carretera sube desde Logroño atravesando muchos pueblos, con muchas curvas, y mucho tráfico pesado y gran cantidad de radares de control de velocidad, lo que hace pesado la circulación vehicular.
Al llegar al Centro de Interpretación del Parque Natural Sierra de Cebollera, se debe tomar el desvío a la izquierda haciendo caso a las indicaciones de “Ermita de la Virgen de Lomos de Orios”, obviando la carretera que va al puerto de Santa Inés por Montenegro de Cameros.
En la medida que se avanza la carretera se estrecha y se notan los innumerables parches en el asfalto, hasta llegar al área recreativa El Achichuelo, en el Parque Natural de la Sierra de Cebollera, desde este punto se debe seguir uno de los senderos que conducen a las Cascadas de Puente Ra..
Una de las rutas más solicitadas y populares es la del Sendero de las Cascadas del Puente Ra, ya que su recorrido a pesar de ir y venir por el mismo camino no presenta dificultad alguna, y la belleza de la naturaleza del recorrido es muy placentera. Además, no sientes el cansancio de la caminata.
Se aconseja antes de comenzar la ruta, visitar el Centro de Interpretación y ver la película sobre el Parque, solicitar información actualizada sobre los diferentes accesos y el estado de las vías de penetración y carreteras. Si llegas en coche es recomendable estacionar en el sendero más fácil de seguir. La ruta de La Pista está muy bien señalizada y demarcada con colores naranja y amarillo.
Si se comienza el recorrido por el sendero de La Pista, podrás apreciar variados y hermosos paisajes, al principio te encontrarás con el bosque de pinos del Parque Natural Sierra Cebollera, en el transcurso del camino se verán los grandes pastizales, donde los rebaños de oveja y las vacas pastan plácidamente.
También se pueden apreciar las cabañas de pastores o majadas, usadas para recoger al ganado por la noche y descansar. Estas cabañas están cercadas para evitar que los lobos ataquen a las ovejas. En la actualidad, el ganado vacuno, específicamente las vacas, han reemplazando al ganado lanar.
Al final del bosque de pinos se encuentra una pronunciada bajada o subida si el recorrido es al revés, para llegar al río rodeado de hayas, a partir de aquí viene un tramo lineal por un sendero de tierra que conduce a las cascadas de Puente Ra.
Al llegar a las cascadas te encontrarás con unos escalones que te permitirán bajar al río, disfruta de una caminata por entre el bosque de hayas, aquí termina oficialmente el recorrido de la ruta de las cascadas de Puente Ra, pero el sendero sigue, quien desee caminar un poco más lo hace bajo su responsabilidad ya que si sale del sendero se puede perder.
Senderismo
Antes de salir a disfrutar de las bellezas de las Cascadas de Puente Ra, se debe planificar la ruta a seguir en el Parque Natural la Sierra de Cebollera y debe asesorarse y solicitar información en El Centro de Interpretación del Parque Natural Sierra de Cebollera, donde podrán brindarle información.
Existen dos rutas de senderismo que le llevan hasta las cascadas de Puente Ra:
- El Sendero de las Cascadas, es una ruta circular que parte desde la Ermita de la Virgen de Lomos de Orios, es una ruta sencilla donde se disfruta de los paisajes y pequeños saltos de agua, hasta llegar a las cascadas y pozas.
- La Ruta lineal, parte desde el área recreativa y aparcamiento de La Blanca, es más apta para niños y personas no acostumbradas a caminar, (esta ruta es de ida y vuelta por el mismo camino).

Pozas de las cascadas
En el recorrido por el río de Puente Ra se encuentran una serie de pozas que invitan a sumergirse y darse un refrescante chapuzón en ellas, pero la gran mayoría no se atreven a hacerlo ya que las aguas son muy frías y el cuerpo no soporta estas gélidas temperaturas.
Cabe recordar que las pozas están ubicadas a 1.300 metros sobre el nivel del mar, es por ello que en el mes de agosto bajan muy frías, los habitantes de Puente Ra dicen que es casi imposible aguantar metido en estas aguas más de diez segundos, ya que sienten que se les corta la respiración, pero predican que estas aguas son la fuente de la eterna juventud.
El río Puente Ra cuenta con muchas pozas donde disfrutar de un buen chapuzón, sobre todo en verano que las aguas tienen una temperatura soportable, en esta época del año las pozas son visitadas por mucha gente.
Paisajes del recorrido
Al comenzar el recorrido por la pista, el primer paisaje que se encuentra es el bosque de pinos del Parque Natural Sierra Cebollera, al salir del bosque se encuentran los pastizales, donde en épocas remotas pastaban grandes rebaños de ovejas entre las majadas o cabañas de pastores
Finalmente se encuentra una empinada bajada se encuentra el rio rodeado de hayas y de múltiples colores.
Más Cascadas en la Rioja
En La Rioja las cascadas y saltos de agua forman hermosos paisajes, donde arroyos y ríos aprovechando la inclinación del terreno bajan desenfrenadamente hacia las zonas bajas.
En la zona de La Rioja, las precipitaciones en primavera y en invierno son muy abundantes, lo que permite que los ríos y arroyos se recarguen y bajen a gran velocidad hacia los llanos o el mar, abriéndose camino con la fuerza que le brinda su propia gravedad, en su recorrido forma cascadas y saltos de agua.
Algunos saltos de agua y cascadas se encuentran ocultas y en secreto en la profundidad de la sierra, otros son más o menos conocidos, entre ellos se pueden nombrar los siguientes:
- Cascadas del valle del Ortigal en Posadas (La Rioja)
- Cascadas del Río Inglares en Berganzo ( Rioja Alavesa)
- Cascadas del Río Usaya o Ruta de los 7 puentes
- Cascada de Matute
- Cascada del Cerro o de Herrerías en Berganzo
- El Chorrón de Viguera
- Cascada del Río Ea En Fonzaleche
Cascada de Matute
Para llegar a la cascada de Matute, se parte desde la plaza del Ayuntamiento del propio pueblo, se toma la calle principal rumbo al sur hasta el final del pueblo, se remonta la ladera y en la segunda curva se aprecia una cartel que señala el comienzo del sendero. Se desciende la cuesta por una pista hasta unos grandes escalones con viejas traviesas de ferrocarril.
En el recorrido, el arroyo cruza el sendero varias veces, para cruzarlo se han construido pasarelas de madera y se encuentran dos carteles, uno sobre la avifauna rupícola o aves que habitan en las rocas y otro sobre la vegetación del barranco.
Seguidamente el sendero atraviesa un pequeño tramo bajo la roca, para llegar a un paraje donde se encuentran unos escarpes rocosos donde el río cae formando una pequeña cascada de agua, esta es la cascada de Matute.
Cascada del Valle del Ortigal
En los quebrados montes del Ortigal, se encuentra una red fluvial, nutrida por abundantes arroyos que descienden desde los elevados montes de la sierra riojana. Su caudal crece en la medida que recibe las aguas de afluentes de la torrenteras del Pura, Landarrute, Valle Lajunza y El Pino
Al llegar se puede disfrutar de la fotogénica y maravillosa Cola de caballo del Ortigal, un bullicioso salto de agua repartido a lo largo de varias cascadas escalonadas.
Caída de agua en el Río Inglares
Uno de los atractivos del Río Inglares es el colorido que adquiere el río, debido a la cantidad de sedimentos blanquecinos y el color turquesa que se torna el río.
La ruta para llegar a la caída de agua en el Río Inglares es un sendero acondicionado y bien señalizado en todo su recorrido, se puede visitar durante todo el año. Es un paseo muy placentero de unas dos horas y quince minutos, donde se puede disfrutar de una belleza natural que alimenta la vista y el alma.
El Chorrón de Viguera
El Chorrón de Viguera o Peña Puerta es el salto de agua más alto de La Rioja, con unos 60 metros de altura, pero solo en las estaciones de primavera e invierno, ya que en verano y otoño está seco. Para llegar hasta este salto de agua se puede tomar una carretera asfaltada que queda antes de llegar al pueblo de Viguera, como lo indica un cartel “Peña de La Puerta”.
Se continua por esta vía hasta llegar a una gran cantera de yeso, aquí se puede estacionar y coger un camino que bordea a la cantera, el cual conduce al fondo del valle donde se encuentra una muralla caliza, se continua por el margen del arroyo hasta llegar a la espectacular caída de agua El Chorrón de Viguera.