España está lleno de lugares maravillosos que visitar. El turismo es tan variado que puedes conocer de su historia, arte, cultura y gastronomía en un solo lugar. Podrás alojarte en sus espacios y divertirte sin necesidad de ir lejos. En definitiva, esta región de España trae consigo lo mejor para tus viajes vacacionales.
Uno de estos grandiosos lugares es el municipio de Casalarreina. Ubicado en la zona noroeste de la Comunidad Autónoma de La Rioja. Este pueblo se encuentra a 47 kilómetros de distancia de Logroño, capital de la Comunidad. Casalarreina forma parte de la comarca de Haro, justo en el valle de los ríos Oja y Tirón.
Esta región de La Rioja posee poco más de 1000 habitantes y su actividad económica se basa en la ganadería y la agricultura. El turismo rural de la zona de Casalarreina permite que su pueblo oferte casas rurales para que los visitantes entren en comodidad a disfrutar de sus espacios turísticos.
Para llegar en coche es necesario tomar la A1. Se llega a Pancorbo, que está entre las localidades de Briviesca y Miranda de Ebro. Desde allí se toma la N-232 en dirección a Logroño. Alrededor de 14 kilómetros aproximadamente se llega a Casalarreina.
Qué ver en Casalarreina
Estas tierras fueron propiedad de López de Haro en el siglo XII, las cuales fueron donadas al monasterio cisterciense de Cañas donde vivían las monjas. Para finales del siglo XV pertenecían a los Condes de Haro y los Duques de Frías. Estos adoptaron el nombre ‘’Casa de la Reina’’. En el año 1671 esta zona de La Rioja se independiza y adquiere el actual nombre de Casalarreina.
El turismo en Casalarreina se complementa con sus monumentos religiosos, su arquitectura civil llamativa, la plaza central, puentes y la historia que se oculta en cada uno de los lugares de interés que la componen. Aquí algunos de ellos:
Convento de Nuestra Señora de la Piedad
El obispo de Calahorra y La Calzada, Juan de Velasco, planeó la construcción en 1509 pero la comenzó en 1514. Este monumento pasó por múltiples manos y guías para poder ser terminada.
Para 1524 el edificio estaba, por no decir totalmente acabado, al menos casi terminado. La iglesia está llena de arte gótico con presencia de siete retablos y con bellas esculturas de artistas de Tudela. Entre ellos, muchos símbolos del mundo cristiano y pagano, decoraciones con figuras humanas y vegetación propia de la zona.
Tanto en el claustro como en el convento hay historia y arte por doquier. Arcos y pilares decoran el exterior. Posan dentro de estos, diferentes lienzos, esculturas humanas y de animales, piezas de orfebrería y grandes libros cantorales. Es posible ver las piezas de la Virgen con el Niño, la Ultima Cena, el Camino del Calvario, entre otros.
Además, posee una huerta de tres hectáreas terrenales. Dentro de esta se encuentra una ermita donde las monjas se reúnen para la oración.
Iglesia de San Martín
Esta data de entre el siglo XVII y XVIII, construido en sillería por Juan de Legorreta en 1533. Destaca en su arquitectura el retablo mayor rococó. En su frente se aprecia una hornacina que representa a San Martín.
Plaza de la Florida
La Plaza de la Florida es la más visitada de Casalarreina puesto que aquí se sitúan la mayoría de los monumentos de la población. Se trata de una gran plaza con un kiosco central. Al lado izquierdo de esta se encuentra el ayuntamiento, que es una edificación de mediados del siglo XX. Sus instalaciones han sido rehabilitadas y la banda municipal acostumbra a deleitar al pueblo con su música.
La vegetación la rodea y sus habitantes disfrutan del clima que otorga este lugar de gran interés. Sobresale el Palacio de Pobes por su inmensa arquitectura del siglo XVIII. Asimismo, se encuentra la fuente de la Plaza con cuatro caños de agua.

Palacio de Pobes
Con un arte barroco esta edificación conserva tres plantas que fueron edificadas en el siglo XVIII. Se sitúa justo en medio del municipio Casalarreina, en la conocida Plaza de La Florida.
Lo componen balcones apoyados en ménsulas, portadas y vanos mixtilíneos y cornisa de piedra de acróteras, gárgolas y madera. Es un edificio privado y hoy en día está habitado.
Palacio de los Condestables
Uno de los monumentos del siglo XVI. Contiene cuatro pisos de sillería con vanos tanto en la parte superior como en la inferior. Este palacio alberga en su interior ilustraciones de aquellos que pasaron a lo largo del tiempo por los pasillos. Entre ellos está el Papa Adriano VI.
La parte izquierda del edificio desapareció por un derrumbe ocurrido en el año 2008. El ayuntamiento ha hecho lo posible para proceder en la rehabilitación de la propiedad.
Puente sobre el río Oja.
Justo en la entrada de la plaza, en la calle principal, se encuentra el puente sobre el río Oja, que data del siglo XIX. Fue realizado con el fin de salvar el río y lograr transportar el vino realizado en La Rioja hasta el puerto de Santander.
El puente tuvo un coste de 990.159 reales y fue realizado con piedra arenisca. En el verano de 2005 se hizo una limpieza exhaustiva mediante chorros de arena y una restauración de los deterioros que ha tenido con el tiempo. Actualmente luce como el primer día.
Turismo en Casalarreina
La gastronomía es uno de los puntos más destacados en Casalarreina. Su comida galardonada con los mejores ingredientes de la zona, cultivados en la misma Rioja. Múltiples restaurantes como La Cueva de Doña Isabela, Restaurante Asador La Vieja Bodega y el Restaurante El Puente son muy frecuentados.
Por si fuera poco, las personas se deleitan con el aroma del vino de La Rioja que es tratado con las mejores uvas de esta región de España. Puedes comer de la alta cocina riojana y disfrutar de sus rutas turísticas en un solo lugar.
En cuanto a sus celebraciones, el pueblo de Casalarreina se apega a los antiguos cultos cristianos para dar honor a los patrones y santos del municipio. Las fiestas de San Juan, San Vítores, la Virgen del Campo y San Martín son las más destacadas. Estas se realizan a lo largo del año. Algunas, un poco más religiosas que otras. Además, no dejan pasar el día de Gracias.
La fiesta de San Juan
Una de las más importantes festividades entre los habitantes de Casalarreina. Esta se lleva a cabo el 24 de junio de cada año y como costumbre se realiza una misa en honor a San Juan.
Al concluir, las personas se reúnen en la Fuente de Pobes, en donde se realiza una batalla y degustación de vinos Finalizando el día con una comida campestre digna de La Rioja.
La Fiesta de San Vítores
En agosto, específicamente el día 26, se celebra una fiesta para el patrono del municipio, San Vítores. Es costumbre proclamar a las reinas de la fiesta ese día. Aquí la gastronomía hace acto de presencia con sus diferentes proteínas como el chorizo, la ternera y las sardinas.
Esta festividad es muy concurrida puesto que la época atrae a turistas de muchos lugares. Se finaliza en la época de verano con un mercado de artesanía donde los artesanos de la población muestran sus proyectos y las ofrecen al público.
La fiesta de la Virgen del Campo
Para finales del mes de septiembre se celebra la fiesta conmemorativa a la Virgen del Campo. Esta comienza un día viernes con la señal de cohete que anuncia el comiendo de la festividad. En la tarde se lleva a cabo la Procesión de la Virgen como lo dicta la tradición.
Suele prolongarse uno cinco días. Aquí tiene lugar diferentes actos como la aparición de gigantes y cabezudos. Lanzan fuegos artificiales y las actividades como las verbenas, concursos de gastronomía y disfraces comienzan a aparecer. El ultimo día es especialmente guardado para el Entierro de la Cuba.
Alojamiento en Casalarreina
Los que habitan en Casalarreina son familias que trabajan la ganadería y la agricultura. Algunos son poseedores de casas rurales que brindan como alojamiento para aquellos visitantes inesperados, o en las épocas de turismo.
Asimismo, se puede recurrir a hoteles como el Hotel Señorío de Casalarreina, La Ilera, Hotel Valle de Oja, Hotel Entreraíles, Pensión Lupa o Hotel Solar de Febrer que abren sus puertas para hospedar al pueblo y sus visitantes en épocas altas y bajas.