Si te encanta viajar y conocer diferentes zonas con pocos habitantes pero con riqueza cultural, arte e historia, puede que Cañas, situado en La Rioja, sea el lugar indicado para ti. Este lugar de España es visitado por turistas a diario. Puedes conocer sus lugares más característicos y la belleza de sus alrededores.
Descubre qué trae para ti esta parte del mundo en donde adquirirás conocimientos culturales y disfrutarás al mismo tiempo.
Cañas, La Rioja
La hermosa Cañas es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja, España. Es perteneciente a la comarca de Nájera y se ubica en el valle del río Tuerto. Su espacio geográfico es visitado por un sinfín de turistas que disfrutan a gusto de su arquitectura, historia y arte. Su territorio abarca 9,8 kilómetros cuadrados con relieve regular, declive a lo largo de la corriente y colinas mayormente deforestadas.
Su historia se revela en las primeras documentaciones del año 922, donde el rey García Sánchez I de Pamplona gobernaba. Así, la familia Pamplona fue dueña de estas tierras de generación en generación. Se retoma la fundación por la reforma cisterciense de San Bernardo, quien tiempo después muere.
Para 1169 la propiedad era de Lope Díaz I de Haro y su esposa Aldonza. Estos entregaron a las monjas la propiedad para establecer su comunidad. Sin embargo, la cercanía a la población les incomodaba, por lo que fueron entregadas las villas de Cañas y Canillas.
Esta zona es conocida por las monjas cistercienses que habitan en el Monasterio de Santa María del Salvador. Una abadía con estilo gótico que fue cedida a estas mujeres en el año 1170. Está ubicada en La Villa de Cañas, a unos 40 kilómetros de Logroño.
Además de este importante lugar turístico de La Rioja, se encuentra la Iglesia Parroquial La Asunción, El camino de Santiago, la Ermita de Santa María y las famosas imágenes de Santo Domingo de Silos. Para cualquier aventurero que se adentre en España y se encuentre en Cañas, es imprescindible pasar a disfrutar de estas áreas.

¿Qué ver en Cañas?
En Cañas, La Rioja, hay historia, arte y cultura en el aire. Este municipio está lleno de lugares para visitar y conocer a fondo. Su principal atractivo sin duda es el Monasterio de Cañas que a lo largo del año recibe y aloja a invitados de diferentes localizaciones.
Monasterio de Santa María de Cañas
El Monasterio de Santa Maria de Cañas es una abadía cisterciense data del siglo XIII. Fue fundada por el conde Lope Díaz de Haro y su esposa Doña Aldonza Ruiz, quienes donaron las villas de Cañas y Canillas a las monjas del monasterio de la Hayuela. Al quedar viuda doña Aldonza, esta reside en el Monasterio de Santa María de Cañas junto con las demás mujeres.
El lugar cuenta con una arquitectura antigua pero hermosa. Llena de arte gótico con una única nave. En ella, nos encontraremos la Iglesia, el claustro, la sala capitular, el museo y la sala llena de reliquias de historias de siglos pasados. Encontrarás historias fascinantes, pinturas y esculturas artísticas, así como una agradable y hermosa edificación.
Los espacios están adaptados para personas que se encuentran en situación de discapacidad. Hay hospedaje para los visitantes y tienda de recuerdos en donde adquirir parte de las obras realizadas por las mojas que se encuentran en la abadía.
Podrás disfrutar de estos espacios en verano (abril a octubre) e invierno (noviembre a marzo) con precios muy económicos al público.
Iglesia Parroquial La Asunción
Este es otro de los lugares llenos de arte que te ofrece Cañas, La Rioja. Se refiere a una construcción en sillería del siglo XII. La cabecera, sacristía, la cubierta y la torre son diseños barrocos que datan del siglo XVIII.
Desde el presbiterio se observan tres cuadros: Una representación de Santo Domingo de Silos, la Virgen en los cielos y, por último, la muerte de Santo Domingo.
Su arquitectura posee elementos de diferentes épocas, como la Románica y la Renacentista. Está llena de arte y pinturas que la embellecen. Recientemente, la torre y cubiertas fueron restauradas.
Ermita de Santa María
Este resulta ser un templo católico construido en el siglo XII. Se cuenta que es el edificio más completo y conservado de la región. Tiene un estilo románico y en el interior está cubierto por bóvedas de cañón con arcos y columnas de diferentes motivos. El presbiterio es rectangular y, junto a la nave, están iluminadas por saeteras.
A sus alrededores se encuentra una necrópolis de repoblación con tumbas de entre los siglos X y XIV. Además del Dolmen de La Cascaja que está a unos 300 metros de la Ermita en dirección a la Villa.
Fiestas y tradiciones de Cañas, La Rioja
El último sábado del mayo se conmemora la fiesta de Santa María de La Rioja, España. La fiesta de Santo Domingo de Silos se realiza el 20 de diciembre y es la que más destaca en esta región. En ambas celebraciones se realizan procesiones que son acompañadas con las danzas populares del lugar como La danza de los palos. Además, se realiza la fiesta de Acción de Gracias el 8 de septiembre.
Entre las tradiciones, los pueblerinos se reúnen en el Monasterio de Santo Domingo de Silos, en Burgos, para honrar su patrón. Este se refugió al irse de Castilla hasta el Monasterio de San Millán de La Cogolla cuando el rey García Sánchez I de Pamplona lo desterró por oponerse a sus estatutos.