Briones: qué ver, bodegas, restaurantes

Date

Briones es un municipio perteneciente a la Comunidad Autónoma de la Rioja, concretamente en la comarca de Haro, ubicándose al margen derecho del río Ebro. Posee una superficie de aproximadamente 37 kilómetros cuadrados, una altitud de 501 metros y según el último padrón municipal realizado por el Instituto Nacional de Estadística cuenta con una población de 784 habitantes. Su economía está basada en la producción de vid y de diferentes productos agrícolas, como la gran mayoría de los municipios pertenecientes a la Rioja, ya que en estas zonas encontramos climas propicios para ello.

Lo que más llama la atención de este pequeño pueblo de es su arquitectura, ya que muchas de sus estructuras están hechas en piedra de sillería, conservando así un aspecto medieval. Briones posee uno de los patrimonios culturales más exquisitos de la Rioja, por ello fue declarada Conjunto Histórico Artístico.

Si actualmente te encuentras en La Rioja, déjame decirte que llegar a este pueblo es más fácil de lo que piensas. Si vienes en automóvil, solo debes tomar la autopista AP68 y en un recorrido de 35 minutos aproximadamente, ya estás en el lugar. Si decides irte a través de la estación de autobuses de Logroño, debes consultar en su página web los distintos horarios que ofrecen y comprar tu ticket, que tiene un coste de tan solo 3,5 euros.

Restaurantes en Briones

Ahora, el reconocimiento de Briones no viene dado solamente por su arquitectura, también es un pueblo muy reconocido por tener la mejor calidad en restaurantes, de los cuales vamos a  mencionar algunos de los más importantes:

  1. Asador los nietos: Es un restaurante especializado en comidas caseras y parillas, siendo su especialidad la carne asada; es un lugar donde podrás disfrutar de un excelente ambiente familiar acompañado de los mejores vinos de la Rioja. Tienen un variado menú de lunes a viernes, un menú especial para los fines de semana y la recomendación de la carta, la cual no debes dejar de probar, teniendo sus platos un precio promedio de 24 euros.
  2. Vivanco: La nota característica de este restaurante viene dada por la elaboración de los platos con vino proveniente de los viñedos de las Bodegas Vivanco, es decir, vinos de su propia producción y elaboración. En este restaurante no solo usan el vino como acompañante sino también como materia prima, lo cual le da un toque exquisito a los platos que preparan sin dejar a un lado la tradición. Entre sus especiales podemos encontrar platos tales como un cordero asado acompañado de ensalada o un bacalao confitado con tomate concassé, siendo el precio medio de sus platos de 30 euros.
  3. Palacio de Casafuerte: El Palacio de Casafuerte fue un antiguo palacio construido en el siglo XVI y después de largos años de abandono, fue reconstruido por la familia Lombillo-Vozmediano, dentro de sus diferentes espacios podemos encontrar el restaurante. La comida es preparada en su famoso asador de brasa y su horno de leña, lo que le da un particular sabor a la misma, todo lo cual combina con el ambiente del lugar. Es un restaurante ideal para echar las mejores fotos, ya que su arquitectura es simplemente impresionante. El precio promedio de su comida es de alrededor de 35 euros.

Cualquiera de las tres opciones que selecciones es una buena opción para compartir en familia y pasar un espléndido día.

Bodegas

  1. Bodegas Vivanco: Es una bodega subterránea, realizada de esta manera con la finalidad de hacer más pequeños los viñedos y así minimizar el impacto ambiental, de manera que se pueda conservar el paisaje. Además, que esto favorece a la producción y elaboración de un vino de mejor calidad, ya que las condiciones de temperatura y humedad favorecen la conservación y cría de vinos en barricas o en tinos de robles. Su principal variedad es el Tempranillo, lo que no excluye que podamos encontrar otros vinos tales como Graciano, Mazuelo, Garnacha, etc.
  2. Bodegas Miguel Merino: Es una bodega de reciente creación, su primera cosecha data del año 1994 y su dueño, Miguel Marino, cumplió su sueño de construir una pequeña bodega. Para él, el pueblo de Briones, su clima y arquitectura eran el lugar perfecto para iniciar su sueño, por esta razón, decidió construir lo que hoy día se conoce como Bodegas Miguel Merino, una bodega que cuenta con gran reconocimiento internacional, ya que exportan sus vinos a más de 20 países del mundo. En compañía de su hija y su nuera, están constantemente buscando la manera de elaborar el vino de mejor calidad posible, siempre adecuándose a los procesos modernos sin apártese de lo tradicional.

Museo del Vino

Aunque si quisieras visitar los lugares más famosos de la villa, no puedes dejar de ir al Museo Vivanco de la Cultura del Vino, el cual se considera como uno de los mejores museos de vino del mundo, lo que le da un carácter universal. Fue inaugurado por el Rey Juan Carlos I en el año 2004, que buscó ordenar y darle sentido a más de 40 años de colección familiar y siendo un proyecto muy ambicioso. Hoy día es considerado como un ícono dentro de la historia del vino.

Es un espacio que ocupa una superficie de 4.000 metros cuadrados, cuenta con 5 salas con exposiciones permanentes y una sala donde se realizan exposiciones temporales; en el exterior del Museo encontramos el Jardín de Baco, donde hay una colección de más de 220 variedades de vides de todo el mundo.

El museo pertenece a la Fundación Vivanco, por lo tanto, es un lugar en donde podemos ver la colección cultural de la Bodega Vivanco, pero además de ello, tiene como finalidad enseñar, educar y divulgar la visión universal de la importancia que ha tenido el vino en todas las culturas del vino, a través de la historia.

Qué ver en Briones

Y aunque Briones es un pueblo pequeño y ya hemos hablado de diferentes sitios por visitar, no podemos dejar por fuera algunos otros que también te van a interesar si estás haciendo turismo en la zona de la Rioja, entre ellos tenemos:

briones que ver
  • Iglesia La Asunción: Es una construcción realizada en sillería que data del siglo XVI, con un estilo renacentista mezclado con el estilo de los Reyes Católicos, estilos propios de la época. Es una iglesia que tiene una gran arquitectura, destacando en su interior varios lienzos de Cristo. Está ubicada hacia una de las esquinas de la Plaza España y actualmente sigue siendo un espacio para el culto.
  • Ermita del Santo Cristo de los Remedios: También conocida como Ermita de San Juan es un edificio de estructura centralizada que se encuentra en el centro histórico de Briones. Fue construida entre los años 1737 y 1748, sobre la antigua Ermita de San Juan, quien fue el primer titular del templo. La ermita actual fue construida por el maestro Juan Bautista Arbaizar, con la ayuda de Ignacio de Elejalde. Si deseas visitar el templo, debes saber que el santo se encuentra entre los meses de septiembre a mayo, ya que en los demás meses se encuentra en la cruz del templo de la parroquia de su localidad.
  • Palacio del Marqués de San Nicolas: Fue una construcción que se terminó en el año 1755, es una edificación de estilo barroco. En la actualidad, podemos encontrar que en el edificio está la sede del ayuntamiento, así como también el Museo Etnográfico de la Casa Encantada, donde podrás encontrar objetos de la vida diaria basada en la época de los 60 y 70, un lugar donde toda la familia podrá disfrutar, ya que nos va a recordar un poco de la vida cotidiana de nuestros padres y abuelos. Es de fácil ubicación ya que esta en la Plaza España.
  • La Casona de la Plaza: Así como la anterior, este edificio también se encuentra ubicado en la Plaza España y es considerado uno de los mas antiguos de la zona, su construcción data del siglo XVI. Es un edificio que se encuentra en muy buen estado de conservación, a pesar de ser tan antiguo; dentro de sus características principales podemos decir que tiene dos plantas, siendo la parte baja construida en sillería y la parte alta en ladrillos.

Alojamiento

Ahora que ya conocemos varios restaurantes, bodegas y sitios turísticos de Briones, faltaría por indicar algunos hoteles en los cuales te podrías alojar, ya que, así como es importante conocer los aspectos mas visitados del lugar, también es muy importante conocer los sitios donde vamos a descansar para recuperar energía y seguir haciendo turismo. Por eso, te vamos a recomendar los siguientes hoteles:

  1. Hotel Los Calaos de Briones: Es un hotel que se encuentra construido sobre una casa con bodega, con un aspecto rural, que tiene una muy buena ubicación ya que se encuentra en el centro de la zona, cerca de muchos bodegones, así como del famoso Museo de la Cultura del Vino Vivanco. Entre sus principales características tenemos que es un hotel que cuenta con 8 habitaciones con televisión con una capacidad total para 16 personas, también posee aparcamiento y un restaurante en el que podrás disfrutar de una maravillosa y exquisita comida, además de todo esto, podrás cancelar tus pagos con tarjeta de crédito.
  2. Hostal Los Calaos: Es un hostal ubicado en el centro de la zona, muy cerca de la Plaza España. Es una casa antigua totalmente restaurada, decorada de forma que cuando la visites te sientas como en casa y aunque posee 3 plantas, es un hostal que solamente cuenta con 4 habitaciones muy bien equipadas (televisión pantalla plana, armario y baño privado con bañera incluida) para una capacidad de 8 personas, lo cual lo vuelve más acogedor. Podrás disfrutar de sus comidas en el Restaurante Los Calaos, el cual está ubicado en las antiguas bodegas de la casa. Lo mejor es que todos los servicios prestados por el Hostal pueden ser cancelados con tarjeta de crédito.
  3. Apartamento Los Nietos: Este alojamiento ofrece los servicios de un hotel dentro de las comodidades de un apartamento, por si eres de los que prefieren mas un apartamento que una casa. Es de fácil acceso, ya que se encuentra a sólo dos minutos del centro de Briones y a 5 minutos del río Ebro. Es un lugar que tiene 6 apartamentos con una increíble vista, además cuentan con dos dormitorios dobles, una cocina equipada, un salón comedor con un sofá cama, dos baños, televisión pantalla plana y servicio WiFi; teniendo una capacidad para 36 personas. También dispone de servicio de lavandería y en sus espacios comunes podemos encontrar unos bellos jardines y una piscina. Así como los demás hoteles descritos anteriormente, también aceptan pagos con tarjetas de crédito.

El clima

Por último, como la idea es ir a visitar todos los sitios recomendados por nosotros, no debes dejar de tener en cuenta cuál sería la mejor época para visitar Briones de acuerdo el clima. El clima en por lo general cuenta de dos épocas, que serían el verano (el cual es caluroso, seco y con cielos generalmente despejados) y el invierno (el cual es frío, con muchos vientos y con cielos parcialmente nublados).

Es por ello, que te indicamos cuál es su temperatura habitualmente, siendo que la misma varía entre 2 °C a 29 °C y en rara ocasión baja a menos de -3 °C o sube a más de 35 °C; su temporada más moderada, en la que no hace ni mucho frío ni mucho calor, dura aproximadamente 3 meses y la temporada más fresca dura aproximadamente 4 meses. También tenemos que es muy común que se presenten lluvias sobre todo entre los meses de septiembre a junio, y después de junio empieza la temporada más seca, terminando a mediado del mes de septiembre. Ahora, si consideramos la humedad como un factor determinante, entonces no debes preocuparte ya que los niveles de humedad son realmente bajos, siendo la noche el momento del día donde podemos sentir un poco de humedad, pero nada que con lo que no se pueda lidiar.

Por todo lo descrito anteriormente, la época que te recomendamos para visitar Briones empezaría desde mediados de junio hasta mediados de septiembre, siendo en estos meses en donde tenemos las temporadas más calurosas que nos van a permitir realizar todas las actividades turísticas que hayamos planificado.

Más
artículos

0
    Your Cart
    Your cart is emptyReturn to Shop
    Call Now Button