Bodegas de Haro, en La Rioja Alta

Date

Si te encuentras en la capital del vino Rioja y deseas conocer sus variados vinos y gastronomía, no hay mejor manera que realizar la ruta de vino, en la cual no pasarás ningún detalle por alto.

La Rioja Alta es conocida entre los turistas por ser el mejor lugar de España para realizar el enoturismo. No solo conocerás cómo y dónde se realiza el vino más destacado de la región, sino que podrás degustarlo y descubrir cómo este se implementa a la perfección en la gastronomía nacional e internacional.

Podrás practicar enoturismo conociendo las haciendas, viñas y múltiples bodegas de alto renombre que posan en las calles de Haro, La Rioja, donde se prepara este oro líquido ganador de premios internacionales.

Principales Bodegas de Haro

Cerca de las bodegas se encuentra el tren de la ciudad con diferentes destinos, el cual ha beneficiado al pueblo, al traslado del vino hasta Francia y a los turistas que visitan la zona a lo largo del año. Es importante destacar que la electricidad fue un factor fundamental para La Rioja, haciendo acto de presencia por primera vez en este sitio.

En el siglo XIX hubo una plaga de Filoxera que trajeron los franceses. Por tales motivos, los enólogos, bilbaínos y demás bodegueros tuvieron la necesidad de buscar nuevas tierras donde continuar los cultivos.

En las calles de Haro hay un sinfín de bodegas vinícolas para que los turistas y los propios habitantes disfruten de ellas, conozcan y degusten los vinos. Algunas de ellas llevan más de 100 años produciendo. Aquí te mencionamos las 15 bodegas más importantes para que te deleites en aroma y gusto.

Bodegas Muga

Forma parte de las 3 generaciones de la familia Muga y la historia del vino de La Rioja. Fundada por Isaac Muga Martínez en 1932, esta bodega está ubicada en un bello caserón en el corazón vinícola de Haro.

rioja alta-bodegas muga

Procura controlar cada paso en la elaboración del este licor, ya sea la construcción de las barricas, la fermentación del producto, la decantación y el reposo en las botellas. En la Torre de Muga los visitantes pueden degustar en la recepción, tienda o sala de cata sus maravillosos y variados vinos.

Ramón Bilbao

Con gran prestigio, la Bodega Ramón Bilbao hace acto de presencia como una de las mejores a nivel nacional. Llevan produciendo desde el siglo XIX, pero no fue hasta su traslado actual que fue reconocida en la red colaborativa vinicultora.

Se pueden visitar sus lujosas instalaciones con el fin de conocer un poco de su historia, catar sus mejores vinos y los destacados platos tradicionales de la zona de Haro.

López de Heredia

Con 140 años de experiencia, es de las más destacadas entre las bodegas de Haro. Poco a poco han aumentado su catálogo de vino y se han vuelto extraordinarios, puesto que utilizan uvas originarias de La Rioja.

Es una de las más antiguas y con el tiempo ha mantenido su esencia. En la visita guiada podrás conocer los calados que guardan los mejores caldos de La Rioja, conocerás el arte de hacer vinos, el cuidado que conlleva y la duración de su elaboración. Además, puedes pasar por su tienda donde comprar sus productos.

Bodegas CVNE

La Compañía Vinícola del Norte de España (CVNE) es de las mejores de La Rioja Alta. En su 140 aniversario se decidió abrir al mundo con 4 bodegas en La Rioja Alta y Rioja Alavesa y otras 3 en Ribera del Duero y Galicia.

Entre sus vinos destaca la reserva de 2004 que ha adquirido premios por WineSpectator. En el recorrido se pueden conocer las salas de caldos y viñedos. Sus dueños han pensado en todos: desde sus visitantes que no saben nada de vinos, a los que les imparten un curso de cata, hasta los más pequeños, con una zona supervisada de juegos.

Bodegas Bilbaínas

Se encuentra justo al lado de la Estación de Haro, en la comarca de La Rioja Alta. Sus instalaciones comenzaron en Francia, pero fueron trasladadas a Haro, donde siguen produciendo con calidad.

Sus vinos más destacados son Viña Zaco, Ederra, La Vicalanda, Royal Carlton y otros más. Los vinos de las Bodegas Bilbaínas son tan especiales y de alto rango que proveen a la Casa Real Española.

Bodegas La Alta Rioja

Se ubican en la comarca que le da nombre a la bodega y se beneficia de las orillas del Río Ebro. Proveniente de 5 familias que unieron su pasión por el vino para hacer caldos de gran calidad con la marca Viña Arana en 1974.

Puedes visitar sus instalaciones para conocer la historia que ha estado inmersa en ella durante tantos años. Puedes elegir la modalidad de visita que mejor te convenga. Además, puedes disfrutar de su comida tradicional e innovadora en los diferentes comedores que hay en la propiedad. También puedes degustar los vinos que preparan y adquirirlos en sus tiendas.

Bodegas Martínez Lacuesta

Con 120 años, esta bodega forma parte de la historia de La Rioja. Su fundador, Félix Martínez Lacuesta, fue parte importante en la industria del vino, impulsando así la Denominación de Origen (DOP) de La Rioja. Su reserva del 2010 recibió el premio Bacchus de Plata Internacional.

La Bodega Martínez Lacuesta posee 7.000 barricas en sus almacenes. Estos los puedes conocer y realizar diferentes recorridos, catar los vinos que se realizan y disfrutar una experiencia diferente acompañada de quesos. Por si fuera poco, en sus restaurantes tienes diferentes opciones gastronómicas, como los platos tradicionales de La Rioja.

Bodegas Gómez Cruzado

La fundación de las Bodegas Gomez Cruzado se remonta al año 1886, año en el que el Duque de Moztezuma decide elaborar vino de Rioja. En 1916 D. Ángel y D.Jesús Gómez Cruzado compran la bodega, formando una Sociedad Anónima en 1951. Cuarenta años después se convierte en propiedad de cuatro socios y en 2003 llega a manos de sus actuales propietarios.

Estos últimos hacen varios cambios en la bodega: climatización de sus viñedos, adaptación de la maquinaria, rehabilitación de la estructura para que sea como la original bodega y el empleo de nuevas tecnologías. Gracias a estos cambios, Bodegas Gómez Cruzado responde a su demanda, cada vez más elevada y a la trayectoria avalada por el reconocimiento de sus vinos, que ya han sido premiados en San Remo, Barcelona, Roma, Amberes, Sofía, Ljubljana y Bachus ´96 (Madrid).

Bodegas Roda

Su bodega cultiva uvas de Tempranillo, Graciano y Garnacha. Esta bodega ubicada en Haro se encarga de velar por cada proceso que realizan: selección de uvas, encubado, cultivo, conserva y embasado. Gracias a esto, en 2011 recibió el premio en la revista inglesa Decanter.

Sus puertas están abiertas a profesionales y aquellos que quieren iniciarse en el mundo del vino y las catas. Puedes optar por diferentes rutas, paseos privados y viñedos para conocer como se elabora el vino y el aceite. Cualquiera de las opciones es una gran idea para pasar un día agradable.

Bodegas Berceo

Las Bodegas Berceo fueron construidas por una familia de Haro, que la vendió a una familia francesa. Estos diseñaron una espectacular bodega con estilo bordelés. Gracias a su metodología de trabajo, estas bodegas de Haro consiguieron la Denominación de Origen Rioja.

Sus bodegas son las más antiguas de la Ciudad de Haro, las cuales fueron fundadas en 1801. Sus preparaciones se sitúan en sótanos medievales del Castillo de Haro, por lo que el clima que rodea la zona es ideal para realizar tal actividad vinícola. Puedes comprar su vino y recuerdos en las tiendas del local.

Bodegas Alberto Gutiérrez Andrés

Alberto Gutiérrez Andrés fundó una bodega justo al lado de su restaurante ´´Terete de Haro´´, en 1877. Esta casa de vinos fue incluida en 1993 en el Consejo Regulador de Origen Calificada Rioja.

En su interior posee 700 barricas de roble francés y americano. Además, una reserva de 3.000 botellas con vinos de uvas de tempranillo, comercializada con las marcas Viña Cristina o Terete.

Bodega Rioja Santiago

Esta bodega de Haro fue fundada en 1870 y se encuentra ubicada en el Barrio de la Estación. Su estructura actualmente ha sido remodelada, pero conserva las bodegas tradicionales para realizar este oro líquido.

Cuenta con 3.000 barricas, alcanzando la capacidad total de 2.600.000 litros.

Bodegas Carlos Serres

Las bodegas de Carlos Serres poseen 50 hectáreas de viñedos en excelentes ubicación para que las uvas sean de la mejor calidad. Dan como resultado vinos tradicionales y casi perfectos realizados mayormente con uva Tempranillo.

Se lleva a cabo el proceso de crianza de barricas y se comercializa con las marcas Serres, Carlos Serres y Onomástica. Entre ellas vinos jóvenes, tintos, rosados, espumosos y blancos. Se elaboran con garnacha, viura y tempranillo según sea el licor.

Bodegas Larcot

Se encuentra en el barrio de la estación de Haro y fue fundada por Mariano J. Lacort en el siglo XX. En 1951 fue tomada por Federico Paternina quien estuvo al mando hasta 2014.

Ese mismo año volvió a tomar en nombre original de Larcot en homenaje al viticultor riojano.

Visitas guiadas a las bodegas de vino de Haro

Para algunas de estas bodegas de Haro es necesario reservar con antelación puesto que los turistas y enoturistas llenan los espacios. En otras instancias no es necesario hacerlo, aunque se recomienda prever.

Es posible conocer el arte e historia en cada una de ellas mediante visitas guiadas, probar los diferentes tipos de vinos, catar quesos y aprender más sobre la cultura vinícola tan variada y maravillosa que La Rioja ofrece.

Por si fuera poco, la ciudad abre sus puertas a la gastronomía propia de la Rioja y algunos restaurantes con más innovación en sus platos de comida.

Más
artículos

0
    Your Cart
    Your cart is emptyReturn to Shop
    Call Now Button