Aguilar del rio alhama

Date

Aguilar del Río Alhama pertenece a la comarca rural de Cervera, está ubicado en una zona montañosa de baja altitud, en las cuestas y laderas de la cordillera ibérica forma parte de la Región de la Rioja Baja.

Aguilar del Río Alhama  tiene una superficie de 54,11 km², y está ubicada a una altitud de 638 metros. Su economía se fundamenta en los cultivos de espárragos y en la ganadería. Cabe destacar la calidad de los cultivos de frutas tales como las peras, melocotones, manzanas, almendras y nueces. De allí que la actividad comercial gire en torno al almacenaje de frutas y la compra y venta de ganado.

Hablar de la Rioja es hablar de cultivos de la vid y de elaboración de vinos, ya que la Rioja tiene más de 2.000 años testimoniados en restos arqueológicos de bodegas y lagares de la época romana encontrados en esta zona.

Los siglos XVI y XVII fueron tiempos de esplendor para los viñedos y vinos de la Rioja, a la mitad del siglo XIX adquiere su fama, cuando experimentados  hombres del vino de la Rioja aplican nuevos métodos en su elaboración, lo que aumentó la cantidad y calidad. Esta iniciativa tuvo un rotundo éxito lo que dio origen a la proliferación de bodegas, con un objetivo netamente comercial.

La Rioja tiene muchos atractivos culturales históricos, se pueden visitar la localidad de Santo Domingo de la Calzada y su Catedral o San Millán de la Cogolla, los Monasterios de Suso y Yuso, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Cabe resaltar que aquí se originaron las primeras palabras que se escribieron en español.

Historia

Los primeros datos históricos sobre Aguilar del rio alhama, fue mediante los documentos que dejan constancia que esta localidad fue donada por el Señor García López, al monasterio de San Millán en el año 1143.

Otros documentos encontrados están registrados en el año de 1188, en el año 1198 se firmó un tratado entre Sancho VII y Alfonso VIII de Castilla, donde Aguilar pasa a ser propiedad del reino de Castilla. En 1269 es incluido en el fuero de Viana.

En el año de 1273 el Señor de Cascante, Pedro Sánchez de Monteagut, dueño y señor de la villa, dona la villa al Rey Enrique. En el año de 1452, se exonera a la villa de todo impuesto sobre el vino que vendiesen.

Se creó el Condado de Aguilar de Inestrillas, en el siglo XVI, el castillo de Aguilar junto con el castillo de Nalda, fueron sus principales bastiones.

En la Guerra de Sucesión Española, Aguilar se convierte en aliado de la causa borbónica. En 1707 se suma a la defensa de Tarazona, la cual estaba acosada por los Austriacos. Se incorpora a la comunidad de La Rioja en 1833.

que ver en aguilar del rio alhama

Lugares turísticos en Aguilar del rio alhama

Aguilar del Río Alhama también cuenta con lugares de interés histórico:

  • Contrebia Leucade, es el nombre dado a una ciudad celtibérica la cual se remonta hasta el principio de la edad de hierro, algunas ruinas se han conservado hasta el día de hoy, se puede localizar al sureste de la Rioja.
  • La iglesia de la Asunción. Terminada en el siglo XVI, esta construcción  esta compuesta por una nave, de tres tramos cabecera ochavada cuatro capillas laterales y una torre de dos cuerpos. En su interior resguarda dos retablos, uno icono del neoclásico y otro representante del barroco.
  • El Castillo en ruinas  del siglo XII. Otro de los atractivos turísticos es un castillo defensivo, situado en lo alto de un cerro desde donde se podía vigilar todo el pueblo.
  • El Ayuntamiento, el cual se puede identificar por el escudo de los condes de Aguilar.
  • El yacimiento paleontológico de la Virgen del Prado, este afloramiento es el más antiguo de toda la cuenca de Cameros, los especialistas en paleontología afirman que puede tener 140 millones de años de edad. El Yacimiento de «La Virgen del Prado». Fue declarado sitio histórico el 23 de junio de 2000. Es de muy fácil acceso. En el se pueden apreciar 36 huellas de dinosaurios carnívoros.
  • Al escuchar el nombre de La Rioja, lo primero que se viene a la mente son los vinos, ya que esta zona tiene fama internacional por la calidad de sus vinos, alberga 500 bodegas de vinos. También se pueden dar grandes paseos a caballo, en 4X4, o sobrevolar en globo los extensos viñedos.

En esta población se celebran varias fiestas en honor a los santos, que atraen a muchos turistas, entre ellas se mencionan las siguientes:

  • Día de La Cruz, romería a la Ermita de la Virgen de los Remedios en Gutur
  • Fiestas patronales en honor de La Asunción y San Roque del 14 al 20 de agosto
  • Fiestas patronales de Inestrillas, Virgen de La Natividad
  • Día de San Antón. Se celebra el primer sábado de enero.
  • Día de La Cruz. Se traslada al primer sábado de mayo.
  • fiestas patronales en honor de la Asunción y de San Roque del 14 al 20 de agosto.
  • Día de Santa Bárbara, se celebra del 6 al 7 de diciembre.
  • Día de Santa Lucia, del 13 al 14 de Diciembre.

Tiempo en Aguilar del rio alhama

En Aguilar del Río Alhama la temperatura varía de 0 °C a 29 °C y rara vez baja a menos de -4 °C o sube a más de 34 °C, regularmente presenta una nubosidad de 14°C que varía considerablemente durante el año.

La nubosidad es más despejada a partir del 15 de junio extendiéndose hasta el mes de septiembre, es decir casi tres meses, con una humedad del aire de 70%, la presión es de 1028 hPa el viento se orienta hacia el norte a una velocidad de 9Km por hora.

Los veranos se caracterizan por ser cortos, calientes y despejados, mientras que los inviernos son largos, muy fríos, parcialmente nublados, y secos durante el resto del año. En lo referente a las precipitaciones están presentes desde el 5 de octubre hasta el 16 de junio, 8,4 meses de lluvias

Cabe resaltar que la mejor época para visitar Aguilar del Río Alhama, es en tiempos calurosos, es decir de junio a septiembre.

Más
artículos

0
    Your Cart
    Your cart is emptyReturn to Shop
    Call Now Button