Ábalos es un bello municipio de La Rioja Alta, España, que se ubica en el margen del río Ebro, cerca de Haro. A sus alrededores están la sierra de Toloño, el puerto de Herrera, Baños de Ebro, Samaniego, Villabuena de Álava y San Vicente de la Sonsierra.
Estas tierras que hoy día no tienen más de 300 habitantes, son parte de la agricultura, el turismo, el cultivo de la vid y por ende da paso al enoturismo. Tiene de bodegas de vino centenarias que atrapan año tras año a personas interesadas en el turismo vinícola. Además, está lleno de arquitectura antigua que da paso a una rica cultura colmada de historias importantes.
Ábalos fue la primera aldea que se emancipó del Reino de Navarra, logrando ser actualmente un municipio de derecho. En 1179 se firmaron pactos entre el rey Sancho de Navarra y Alfonso VII de Castilla pactando que la frontera de sus tierras sería el río Ebro.
Puedes llegar a Ábalos en taxi, coche particular o autobús. Te recomendamos ir desde Vitoria con las líneas de autobuses. Así mismo puedes optar por vehículo particular y llegar desde Logroño en unos 30 minutos. También es posible llegar desde la estación de autobuses de Bilbao.

Qué ver en Ábalos
Ábalos está lleno de cultura, arquitectura y enoturismo que podrás disfrutar en cualquier momento del año. Aquí algunos de sus lugares.
Iglesia Parroquial San Esteban
Fue construida en el siglo XVI con piedra de sillería labrada. Es un conjunto arquitectónico declarado Monumento Nacional. Su puerta en forma de trébol destaca junto con la torre denominada La Chaparra. Se dice que tiene un estilo de Reyes Católicos, de lo más ambicioso en estilos religiosos.
Posee una única nave cubierta con bóvedas de crucería estrellada, la fachada de estilo gótica, la torre de estilo barroco y el retablo del altar mayor que pertenece al siglo XVI.
Casa de Cultura de Ábalos
Es un edificio dedicado a los locales y los turistas. Su construcción costó 500.000€ y posee 790 metros cuadrados divididos en 3 pisos.
Cuenta con múltiples áreas, como gimnasio, sala de reuniones, un salón destinado para actos, despacho para el podólogo, una biblioteca, sala para exposiciones y servicio de peluquería.
Ermita de San Felices
Se encuentra ubicada sobre una colina desde donde se puede observar parte de la Sonsierra. Su arquitectura está compuesta por una nave y un ábside. Se dice que fue construida entre los siglos XI y XII en material de sillería.
A su alrededor posa una necrópolis pequeña con algunas sepulturas antropomorfas. Actualmente a la Ermita se le ha agregado un área de recreación para sus visitantes, con bancos, mesas y una fuente.
La Casa del Virrey
Siendo esta un recuerdo del Virrey de Nápoles, la casa del virrey resulta ser una valiosa edificación que posiblemente fue construida sobre un viejo solar de Ábalos. Esta casa cuenta una portada digna de un artista, fachada refinada y un balcón con dos escudos en el centro del flanqueado.
Actualmente sigue manteniendo su estructura y el homenaje a Nápoles se conserva.
El Palacio de los Marqueses de Legarda
El Palacio es una basílica que se ubica a algo más de 2km de Ábalos. Perteneció a D. Sancho, quien se nombró a sí mismo como Ramírez de la piscina y lo mismo pasó con sus descendientes. Fue parte de la creación de otros proyectos arquitectónicos, como la Divisa Solar y la Casa Real de la Piscina.
Los escudos familiares se encuentran en la fachada principal del Palacio de los Marqueses de Legarda. El lugar fue restaurado y es considerado, desde 1980, como un Bien de Interés Cultural en la categoría de Jardín Histórico.
Turismo y bodegas de Ábalos
Ábalos está en la zona perfecta para cosechar y cultivas diferentes tipos de uva con el fin de ser utilizadas en su gastronomía y realizar vinos dignos de probar en todo el país. Encontrarás en esta zona muchas bodegas que te brindarán conocimientos en historia y enoturismo gracias a sus rutas guiadas.
Bodegas de vino de Ábalos
En las calles de Ábalos podrás encontrar muchas bodegas que te abrirán las puertas al enoturismo, las visitas guiadas, catar vinos y, si eres principiante, conocer más sobre la historia del vino, sus tipos y cómo este se produce. Incluso podrás visitar sus tiendas para adquirir sus productos.
Aquí algunas de las bodegas vinícolas que encontrarás.
- Bodegas Solabal
- Bodegas Puelles
- Bodegas Obalo
- Bodegas Abeica
- Solana de Ramirez Ruiz
- Abeica
Fiestas tradicionales
Para los habitantes de Ábalos existen dos fiestas tradicionales que estaban relacionadas a cultos antiguos cristianos. La primera es La Romería que se celebra el 8 de septiembre. Esta está protagonizada por un pastor y un rosal, y se lleva a cabo en la Ermita de La Virgen de la Rosa. Se dice que es una tradición de hace más de 400 años. La segunda es celebrada el 3 de agosto y se trata de la Fiesta de San Esteban Protomártir.
Dónde comer y dormir en Ábalos
En Ábalos puedes optar por quedarte en casas rurales propias del pueblo, las cuales se encuentran cerca de los viñedos, algunas atracciones y te ofrecen rutas de vino para visitar. También puedes optar por algún hotel de la zona.
Los lugares más solicitados para dormir en Ábalos son el Palacio Condes de Cirac, La Posada del Santo, Casa Cumberro, Casa Rural La Cigüeña, Casa Rural El Mirador de Eloísa, La Moniquilla, entre otros.
Ahora, si estás buscando lugares donde degustar buenos vinos, probar los platos tradicionales de la zona o simplemente comer, aquí tienes algunos de los restauraste en donde puedes disfrutar de la mejor gastronomía del municipio:
- Vinoteca DiVino
- Restaurante Vicanco.
- Los Calaos de Briones
- Los 4 Arcos
- Restaurante Eguren Ugarte
- Chill Out Elciego
- Bar 1583
- La Huerta Vieja
- Cueva La Muralla
- Mesón Chomin